24 feb. 2025

Presidente destituye sorpresivamente al titular del Incoop

25172516

Pedro Loblein

El presidente de la República, Santiago Peña, decidió dar por concluidas las funciones de Pedro Loblein al frente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), conforme a lo que establece el Decreto número 360 que se divulgó en la víspera.

La decisión del jefe de Estado interrumpe sorpresivamente el mandato de Loblein, que debía durar hasta el 31 de diciembre. Durante el Gobierno de Horacio Cartes había ocurrido una situación similar, cuando se cesó a Valentín Galeano, quien había sido nombrado por Fernando Lugo.

El decreto presidencial no detalla los motivos de la remoción de Pedro Loblein, pero cita el artículo 238 numeral 6 de la Constitución Nacional y el artículo 8, inciso c, de la Ley 1626/2000, entre las normativas que posibilitan esta determinación.

dudas. El tema generó confusión debido a que el mismo día que se tuvo conocimiento de la remoción, Loblein firmó una resolución a través de la cual designaba como presidenta interina a María Estela Vallena Araujo, argumentando un permiso para ausentarse del país por motivos personales. Esa resolución dada a conocer por el regulador de cooperativas tenía fecha de ayer.

Por ley, las cooperativas deben definir a los candidatos para presidente del Incoop en el marco de una asamblea a nivel nacional, por medio de sus respectivos representantes. Pedro Loblein había sido nombrado por Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República, como integrante de una terna junto con Félix Jiménez y Blas Cristaldo.

Ahora, queda por definir los detalles del próximo proceso electoral. A su vez, el Consejo del Incoop debe definir quién finalmente asume la presidencia del supervisor cooperativo de forma interina, hasta que se puedan completar los procedimientos para lograr la terna y que el Poder Ejecutivo designe a un nuevo titular de la entidad, teniendo en cuenta que Vallena fue designada con aval del presidente saliente.

Extraoficialmente, un nombre que suena fuerte para asumir al frente del Incoop en el próximo periodo es el de Nilton Maidana, quien proviene del segmento de las cooperativas de ahorro y crédito, pero la cuestión se irá definiendo en el transcurso de las siguientes semanas.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de generar recursos para realizar nuevas inversiones en la Central Hidroeléctrica, ambas márgenes buscan un nuevo acuerdo que modificaría las tarifas aplicadas.
Dos frigoríficos locales fueron habilitados para enviar proteína roja y carne porcina al mercado taiwanés, el segundo mayor mercado de carne bovina paraguaya, absorbiendo un 12% del total exportado.
El convenio es amplio, ambicioso y moderno, con énfasis en la sostenibilidad y será muy beneficioso para el crecimiento de ambos bloques como socios que comparten valores, según la representante.
Con la reglamentación de la Ley 7190/23, “De los créditos de carbono”, se abre el camino para transparentar y robustecer el mercado local, lo que podría posicionar a Paraguay como más atractivo para las inversiones.