21 abr. 2025

Presidente de Ecuador decreta toque de queda y militarización en Quito

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dispuso el toque de queda y militarización en el distrito metropolitano de Quito para ayudar a las fuerzas de seguridad a sofocar las protestas de este sábado por el recorte a los subsidios de los combustibles.

Quito Ecuador.jpg

Tras las protestas en su contra, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dispuso el Estado de queda.

Foto: EFE.

“He dispuesto el toque de queda y la militarización del Distrito Metropolitano Quito y valles. Empezará a regir a las 15.00 (20.00 GMT). Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia”, dijo el presidente, Lenín Moreno, en un mensaje por redes sociales.

Nota relacionada: Confirman la muerte de un manifestante en Quito

Asimismo, el Ministerio de Gobierno Ecuador (Interior) pidió a la ciudadanía que acuda a sus viviendas, por el inicio de disposición presidencial.

“Esta medida estará vigente hasta nuevo aviso. Informarse a través de canales oficiales”, agregó.

Embed

La circulación por las calles en condiciones de militarización estará permitida únicamente con salvoconducto.

La decisión la tomó Moreno a raíz de un recrudecimiento de las protestas del movimiento indígena, que este sábado tomó y paralizó la ciudad de Quito mediante una masiva operación de marchas y piquetes, a la vez que miles de militantes se enfrentaban a las fuerzas del orden en el centro de la ciudad.

Lea más: Sindicatos y estudiantes sitian el centro de Quito contra el “paquetazo”

El resultado fue la paralización de la ciudad mediante el bloqueo de sus carreteras.

Curiosamente, siguió a una notificación por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en la que aceptó la mano tendida por el presidente para sentarse a negociar.

Embed

A pesar de que inicialmente se había negado en rotundo a conversar con Moreno si este no reponía los subsidios a los combustibles, principal exigencia de las protestas, la Conaie cambió de postura en “un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales”, se indica en un comunicado.

Lea también: Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Ecuador vive una grave ola de protestas desde hace diez días a raíz de un decreto firmado por el presidente en el que eliminaba el subsidio a las gasolinas en el marco de una serie de ajustes ligados a un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El acuerdo con el FMI, que aportó USD 4.200 millones, venía acompañado de una serie de demandas para reducir el gasto público e incrementar los ingresos del Estado, lo que despertó la indignación de grupos de trabajadores, indígenas y otros sectores sociales.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes: