23 abr. 2025

Presidente Hayes: Cierran la ruta Transchaco en reclamo de asistencia estatal

Pobladores de varias comunidades del Departamento de Presidente Hayes cerraron la ruta Transchaco para exigir asistencia del Estado. Esto, a causa de las inundaciones y mal estado de caminos. Piden la habilitación a todos de la Ruta Ñ.

Chaco manifestación

Camiones varados por el cierre en la ruta Transchaco.

Foto: Gentileza.

Hace ocho días, pobladores de la comunidad de Cerrito iniciaron las manifestaciones en el kilómetro 49 de la ruta Transchaco, exigiendo asistencia del Estado.

Los mismos lamentan que hasta la fecha no recibieron ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). También reclaman la falta de almuerzo y merienda escolar en una escuela de la zona, y la falta de accesibilidad por el mal estado de caminos, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis se presentó a la movilización de esta mañana y se puso a disposición de los afectados. Aseguró que es obligación de intendentes, gobernadores y diputados acudir hasta las comunidades afectadas cuando estas lo solicitan.

Nota relacionada: Grupos vecinales del Chaco se encargan del cuidado de ruta 12

A la manifestación se sumaron este miércoles los pobladores de la comunidad San José, de la parcialidad indígena Toba Qom, quienes exigen que la Ruta Ñ se habilite para toda la población.

Estela Ozuna, docente de la zona de San José, explicó que ellos exigen justicia por la muerte del niño Milciades, de 5 años, quien falleció por no poder llegar a tiempo a un centro asistencial debido a la privatización de la Ruta Ñ.

Enrique Salyn Buzarquis acudió al llamado de los pobladores.

Enrique Salyn Buzarquis acudió al llamado de los pobladores.

Foto: Gentileza.

Buzarquis, por su parte, expresó que la muerte del niño es triste y criticó que “en nuestro país se juegue con la vida de los compatriotas porque son pobres”. Hizo hincapié en que “las calle no es propiedad de nadie. Es del pueblo” y que nada vale más que la vida de un compatriota.

Lea más: Chaco: Tras muerte de niño, plantean eliminar peajes en caminos vecinales

Ozuna lamentó que pese a que el caso de Milciades está en la Fiscalía, a cargo del fiscal Irán Suárez, hasta la fecha no hay novedades. “Es demasiado lento, no se está moviendo, y nos preocupa eso, que se encarpete y se quede así nomas”, manifestó.

El niño, oriundo de la zona de General Bruguez, falleció el pasado mes de abril al no ser trasladado a tiempo hasta un centro asistencial por el cierre del camino.

El mismo estaba siendo trasladado en un tractor, pero finalmente tuvieron que esperar que sea llevado en helicóptero hasta el Hospital de Villa Hayes, donde se confirmó su deceso.

Más contenido de esta sección
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.