10 feb. 2025

Presidente Hayes: Hallan fósil de armadillo gigante de unos 10.000 años

Técnicos del Departamento de Arqueología y Paleontología de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional de Asunción rescataron un fósil que corresponde a parte del caparazón de un armadillo gigante, en el Departamento de Presidente Hayes.

armadillo.jpeg

Los restos fueron rescatados por expertos de la UNA y la SNC.

Foto: Gentileza.

Los expertos estiman que los restos fósiles son de un armadillo gigante, de unos dos metros de largo, del género Neosclerocalyptus.

Se estima que su antigüedad es de al menos 10.000 años, informó el Departamento de Arqueología y Paleontología de la dirección general de Patrimonio Cultural de la SNC.

El hallazgo del valioso fósil se realizó de forma casual por parte de un terrateniente de la localidad conocida como Paratodo, Departamento de Presidente Hayes. La propiedad pertenece a Thilo Klassen, quien avisó a las autoridades.

Los restos serán conservados para su investigación.

Los restos serán conservados para su investigación.

Foto: Gentileza.

Te puede interesar: Aparecen restos fósiles del perezoso prehistórico robado

Los restos fueron extraídos con técnicas especiales para estos hallazgos y posteriormente los expertos realizarán su preparación y conservación en el Laboratorio de Paleontología del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

La Secretaría de Cultura informa que los restos fósiles o paleontológicos forman parte del patrimonio cultural del Paraguay y se encuentran protegidos por ley.

En octubre del 2012 se habían descubierto restos fósiles de un perezoso gigante en San Lázaro, Departamento de Concepción. Los mismos fueron robados, pero luego aparecieron a metros del sitio de hallazgo. Finalmente, fueron conservados por profesionales de la UNA.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.