16 abr. 2025

Presidente iraní advierte a EEUU de consecuencias por su ataque

El presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió este sábado de que Estados Unidos será testigo de “las consecuencias” del asesinato del comandante Qasem Soleimaní de la Guardia Revolucionaria “no solo hoy sino a lo largo de los años venideros”.

hasan.jpg

El presidente iraní, Hassan Rohaní, hizo una advertencia a los Estados Unidos.

Foto: @Rouhani_ir

“Los estadounidenses no se dieron cuenta del gran error que cometieron (...) Sin duda EEUU es hoy mucho más odiado (que antes) entre la gente de Irán e Irak”, dijo Hasan Rohaní durante una reunión con la familia del comandante fallecido, Qasem Soleimaní.

El mandatario aseguró que “los jóvenes iraníes siguen y aman el camino” trazado por el comandante de la Fuerza Quds, asesinado ayer en Bagdad en un bombardeo estadounidense, por lo que en Irán “se crearán si dios quiere decenas de generales como él”.

“La venganza de la sangre del mártir Soleimaní tendrá lugar el día en que vemos que con la continuación de la lucha se cortó para siempre la mano maligna de Estados Unidos en la región”, apostilló, según un comunicado de la Presidencia iraní.

Le puede interesar: El líder iraní, Ali Jamenei, promete venganza por la muerte de Soleimani

Horas antes, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, indicó en la misma línea que el asesinato de Soleimaní conducirá a “la retirada” de las tropas estadounidenses de la región de Oriente Medio.

Según Rohaní, el ataque perpetrado el viernes en Bagdad por las fuerzas estadounidense “permanecerá en la historia de sus mayores crímenes inolvidables contra la nación de Irán”.

El presidente destacó que Soleimaní “no era solo un comandante de guerra y un importante planificador de operaciones, sino que también era un político y estratega excepcional y talentoso”.

Lea más: Embajador iraní ante la ONU califica muerte de Soleimani como un “acto de guerra”

El general Soleimaní era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y estuvo presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

Soleimaní murió a los 63 años en Bagdad en un bombardeo selectivo después de que las tensiones aumentaran en los pasados días entre Washington y Teherán con el asalto de seguidores de la milicia iraquí Multitud Popular a la Embajada estadounidense en la capital iraquí.

A su vez, ese asalto fue en respuesta a un ataque estadounidense contra posiciones de algunos batallones de las milicias iraquíes en el oeste de Irak el día 29, cuando según la Multitud Popular fallecieron 25 de sus hombres y más de 50 resultaron heridos.

Lea también: ¿Quién era el poderoso general iraní Qasem Soleimani?

Pese a la escalada de la tensión y a la incertidumbre generada por esta acción de EEUU, que también acabó con la vida del “número dos” de la Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que ordenó matar al poderoso comandante iraní para “parar una guerra”, no para comenzarla.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.