25 feb. 2025

Presidente Lacalle Pou dice que “rompe los ojos” que Venezuela es “una dictadura”

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, afirmó que el posicionamiento de su país respecto a la situación de Venezuela es “claro” porque “rompe los ojos” que en ese país hay “una dictadura” y “no hay elecciones libres”.

Lacalle Pou, presidente de Uruguay.

Lacalle Pou, presidente de Uruguay.

Días después de que Montevideo llamara a consultas al embajador uruguayo en Venezuela, Eber da Rosa, para que informe sobre “preocupantes acontecimientos” que atentan contra la celebración de comicios libres, el mandatario reiteró la postura de su país en una rueda de prensa.

“Yo creo que rompe los ojos que es una dictadura, que no hay elecciones libres. Hoy de nuevo, otra persona detenida injustamente. El que no lo quiere decir por algo es, porque si ladra, tiene cuatro patas y mueve la cola, si alguien no me dice que es un perro por algo será", declaró Lacalle Pou en la noche del domingo.

Respecto a lo que espera de las consultas a Da Rosa, anunciadas por el canciller uruguayo, Omar Paganini, el pasado jueves en X, el presidente dijo que son importantes para entender la situación actual del país caribeño “de primera fuente” con quien es “los ojos” de Uruguay en Caracas.

“Yo cuando pasa algo en un país leo las cosas que pasan, me informo pero sobre todo llamo al representante uruguayo para que nos diga cómo se vive ahí, qué es lo que está pasando ahí, la realidad cotidiana en este caso de Venezuela, que no es muy difícil de imaginar”, redondeó.

El 1 de febrero, Lacalle Pou aseguró a la prensa que las elecciones que Venezuela celebrará en el segundo semestre de este año no serán libres y democráticas tras la inhabilitación de la líder opositora María Corina Machado.

Nota relacionada: Sin Machado, Europa no validará comicios en Venezuela

“Claramente no estamos ante elecciones libres y democráticas en Venezuela”, aseveró el mandatario, quien recordó que en más de una oportunidad dijo lo que pensaba del Gobierno venezolano, al que ha calificado de “dictadura”, y que también se lo transmitió directamente al mandatario de ese país, Nicolás Maduro.

Un total de 204 organizaciones y 415 miembros de la sociedad civil de Venezuela denunciaron este lunes la “desaparición forzada” de la activista y defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, quien fue detenida el pasado viernes y cuyo paradero aún se desconoce, según denuncia su defensa.

Gobierno de Venezuela pide a Lacalle Pou evitar “inmiscuirse” en asuntos del país caribeño

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, evitar “inmiscuirse” en los asuntos del país caribeño y, en cambio, ocuparse de los problemas de su nación.

La funcionara venezolana usó su cuenta en X para responder a declaraciones ofrecidas por el mandatario uruguayo, en las que afirmó que el posicionamiento de su nación respecto a la situación venezolana es “claro”, porque “rompe los ojos” que en ese país hay “una dictadura”.

Al respecto, Rodríguez dijo: “tiene cara de lacayo, se dobla y mueve la cola cuando sus amos del norte le dan órdenes. ¿Que alguien me niegue que es Lacalle Pou? Le valdría mejor atender los problemas del pueblo de Uruguay en lugar de inmiscuirse en los asuntos de Venezuela. El golpismo y extremismo no pasarán. Le duela a quien le duela, Venezuela se respeta”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.