06 feb. 2025

Presidente libanés no descarta intervención extranjera en explosión de Beirut

El presidente libanés, Michel Aoun, afirmó este viernes que aún no se determinaron los motivos de la explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que el pasado martes dejó devastada parte de Beirut y no descartó una intervención externa, un misil “o cualquier otro acto”.

Beirut (2).jpg

Mientras tanto, sigue la búsqueda de personas desaparecidas tras la explosión en Beirut.

Foto: EFE.

“No se han especificado aún los motivos de la explosión, hay posibilidad de una intervención externa mediante un misil o bomba o cualquier otro acto”, indicó el presidente del Líbano, Michel Aoun, a medios locales.

El jefe de Estado dijo que pidió a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que le proporcione “fotos aéreas para saber qué ocurrió” exactamente en el puerto de Beirut.

La deflagración de casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio almacenadas en un depósito del puerto beirutí por motivos aún no aclarados provocó una gran explosión que causó hasta ahora 154 muertos y más de 5.000 heridos.

Nota relacionada: Paraguaya en Líbano relata la difícil situación tras explosión en Beirut

Aoun señaló que la investigación tratará de determinar las condiciones en las que estaba almacenado el fertilizante y si la deflagración fue resultado de una negligencia o un accidente.

Pero también, añadió, buscará determinar si la catástrofe fue provocada por una “intervención extranjera”.

“Le pedí a Macron que proporcione fotos aéreas para saber qué ocurrió” y, “si los franceses no tienen información, la vamos a pedir a otra fuente”, sostuvo Aoun.

Lea también: Beirut: Las imágenes impactantes de la catastrófica explosión

El Gobierno libanés dio orden el miércoles a las autoridades competentes de arrestar en sus domicilios a todas las personas que hayan tenido alguna relación con la custodia de la carga del fertilizante que explosionó y que se encontraba en el puerto desde hacía seis años.

Por el momento se practicaron 16 arrestos, incluido el del director del puerto de la capital libanesa, por supuesta responsabilidad en la tragedia, aunque una fuente militar declaró a EFE que “un número mucho mayor” de personas están siendo investigadas.

La orden se emitió después de declarar el estado de emergencia en Beirut durante quince días y al amparo de la Ley de Defensa Nacional ordenando a la autoridad militar los arrestos.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.