09 abr. 2025

Presidente de México apoya a Evo Morales y dice que hubo golpe de Estado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respaldó al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y dijo que fue víctima de un golpe de Estado. También lo calificó como un “hermano”.

Rueda de prensa de Evo Morales en Ciudad de México_16596512.jpg

Morales lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.

Foto: EFE.

“Con apego a nuestra ejemplar tradición de ofrecer refugio a perseguidos políticos del mundo, decidimos otorgar asilo humanitario y político al presidente de Bolivia, Evo Morales, y a su vicepresidente, Álvaro García Linera”, dijo Andrés López Obrador durante su discurso donde celebró su primer año al frente del Gobierno de México.

“Evo no solo es nuestro hermano que representa con dignidad al pueblo mayoritariamente indígena de Bolivia. Evo fue víctima de un golpe de Estado y desde México para el mundo, sostenemos: democracia sí, militarismo no”, declaró el mandatario mexicano este domingo.

En su informe en el Zócalo capitalino, López Obrador recordó que el gobierno de México ofrece “cooperación, amistad y respeto” a todas las naciones del mundo y particularmente a los países hermanos de América Latina y el Caribe.

El sábado Morales, en México desde el 12 de noviembre, expresó su apoyo a la propuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de crear un grupo que investigue las muertes de ciudadanos que han ocurrido luego de la crisis política y social que se vive en su país.

“Apoyamos propuesta de la CIDH para conformar un grupo externo que investigue las masacres del gobierno de facto”, escribió Morales en un mensaje en Twitter.

Lea más: Evo Morales llega a México y agradece que le hayan “salvado la vida”

Morales añadió que el apoyo “urge” porque en Bolivia “no hay Estado de derecho que brinde garantías para organizaciones de DD.HH. nacionales, que son asediadas por grupos de choque fascistas”.

Hace unos días, Morales denunció la cifra de 27 muertos tras casi un mes de manifestaciones en Bolivia, donde dejó el poder, según dijo, para evitar un derramamiento de sangre.

Bolivia está sumida en un grave conflicto desde que el día después de las elecciones del 20 de octubre comenzaron las denuncias de fraude en contra de Evo Morales, que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios.

Nota relacionada: Presidenta interina promulga ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

Morales abandonó Bolivia el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas le forzaran a dejar el cargo y recibió asilo en México a donde llegó el 12 de noviembre.

La renuncia de Morales ha sido calificada como “golpe de estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.