23 feb. 2025

Presidente de México apoya a Evo Morales y dice que hubo golpe de Estado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respaldó al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y dijo que fue víctima de un golpe de Estado. También lo calificó como un “hermano”.

Rueda de prensa de Evo Morales en Ciudad de México_16596512.jpg

Morales lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.

Foto: EFE.

“Con apego a nuestra ejemplar tradición de ofrecer refugio a perseguidos políticos del mundo, decidimos otorgar asilo humanitario y político al presidente de Bolivia, Evo Morales, y a su vicepresidente, Álvaro García Linera”, dijo Andrés López Obrador durante su discurso donde celebró su primer año al frente del Gobierno de México.

“Evo no solo es nuestro hermano que representa con dignidad al pueblo mayoritariamente indígena de Bolivia. Evo fue víctima de un golpe de Estado y desde México para el mundo, sostenemos: democracia sí, militarismo no”, declaró el mandatario mexicano este domingo.

En su informe en el Zócalo capitalino, López Obrador recordó que el gobierno de México ofrece “cooperación, amistad y respeto” a todas las naciones del mundo y particularmente a los países hermanos de América Latina y el Caribe.

El sábado Morales, en México desde el 12 de noviembre, expresó su apoyo a la propuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de crear un grupo que investigue las muertes de ciudadanos que han ocurrido luego de la crisis política y social que se vive en su país.

“Apoyamos propuesta de la CIDH para conformar un grupo externo que investigue las masacres del gobierno de facto”, escribió Morales en un mensaje en Twitter.

Lea más: Evo Morales llega a México y agradece que le hayan “salvado la vida”

Morales añadió que el apoyo “urge” porque en Bolivia “no hay Estado de derecho que brinde garantías para organizaciones de DD.HH. nacionales, que son asediadas por grupos de choque fascistas”.

Hace unos días, Morales denunció la cifra de 27 muertos tras casi un mes de manifestaciones en Bolivia, donde dejó el poder, según dijo, para evitar un derramamiento de sangre.

Bolivia está sumida en un grave conflicto desde que el día después de las elecciones del 20 de octubre comenzaron las denuncias de fraude en contra de Evo Morales, que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios.

Nota relacionada: Presidenta interina promulga ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

Morales abandonó Bolivia el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas le forzaran a dejar el cargo y recibió asilo en México a donde llegó el 12 de noviembre.

La renuncia de Morales ha sido calificada como “golpe de estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.