16 feb. 2025

Presidentes del Mercosur coinciden en política regional en respuesta al Covid-19

Los presidentes del Mercosur y sus Estados Miembros emitieron un comunicado conjunto en el marco de la cumbre del bloque. Los mandatarios coincidieron en la necesidad de establecer políticas regionales para enfrentar a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

abdo mercosur.jpg

La cumbre tuvo como tema central la pandemia, además del acuerdo comercial con la Unión Europea.

Foto: Gentileza.

Paraguay entregó este jueves la presidencia pro témpore del Mercosur a Uruguay en una histórica cumbre virtual marcada por la pandemia de coronavirus. Tras la reunión, los mandatarios del bloque y sus estados partes emitieron un comunicado con 34 puntos.

El comunicado conjunto de los presidentes del Mercosur y sus Estados Miembros, destaca que los mandatarios “coincidieron” en la importancia de buscar mecanismos que permitan articular políticas conjuntas para hacer frente a los retos económicos y sociales derivados de la pandemia de Covid-19.

Relacionado: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

Como parte de estas políticas, destacaron la necesidad de adoptar políticas públicas para dar respuestas oportunas y apropiadas a la crisis sanitaria mundial en la vida de las mujeres y las niñas. Además, se comprometieron a intensificar las medidas sanitarias en el ámbito penitenciario, con el objetivo de precautelar la salud de las personas privadas de libertad.

Políticas para paliar el impacto de la pandemia

Los países miembros del Mercosur, en el ámbito de la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos, se comprometieron a velar por todos los derechos humanos de todas las personas en su respuesta a la pandemia, sin discriminación alguna.

Los presidentes también señalaron que es de gran importancia y reafirmaron el compromiso de los países en el marco de la pandemia de “impulsar políticas activas para el sostenimiento del empleo decente y formal, la reactivación económica que permita la reincorporación efectiva de trabajadores, la formación profesional para la reconversión laboral, el desarrollo de herramientas que permitan nuevas modalidades laborales y una efectiva inserción”.

Comunicado EP.EA. VF.pdf

En el comunicado conjunto, los mandatarios de la región “reiteraron” su compromiso con la vigencia plena de la democracia, las garantías fundamentales y el Estado de derecho, así como con la protección y la promoción de los derechos humanos de las personas.

Te puede interesar: Alberto Fernández ante el Mercosur: “Somos hoy el continente más desigual”

Además, subrayaron la necesidad de construir un sistema de comercio justo e inclusivo, que garantice la participación plena y efectiva de las mujeres en toda su diversidad y la igualdad de oportunidades.

En su comunicado conjunto, los mandatarios del Mercosur y sus Estados Miembros, también tomaron nota de un protocolo sanitario de la Conmebol, para el regreso del fútbol. Asimismo, reiteraron la vigencia de varios acuerdos y destacaron el avance de medidas adoptadas.

Además de los mandatarios, formaron parte de la reunión virtual el representante de la Unión Europea, del Banco Mundial y el titular de la Conmebol.

La cumbre tuvo como tema central la pandemia, además del acuerdo comercial con la Unión Europea, que se espera pueda firmarse a finales del 2020.

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.