07 abr. 2025

Presidentes del Mercosur coinciden en política regional en respuesta al Covid-19

Los presidentes del Mercosur y sus Estados Miembros emitieron un comunicado conjunto en el marco de la cumbre del bloque. Los mandatarios coincidieron en la necesidad de establecer políticas regionales para enfrentar a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

abdo mercosur.jpg

La cumbre tuvo como tema central la pandemia, además del acuerdo comercial con la Unión Europea.

Foto: Gentileza.

Paraguay entregó este jueves la presidencia pro témpore del Mercosur a Uruguay en una histórica cumbre virtual marcada por la pandemia de coronavirus. Tras la reunión, los mandatarios del bloque y sus estados partes emitieron un comunicado con 34 puntos.

El comunicado conjunto de los presidentes del Mercosur y sus Estados Miembros, destaca que los mandatarios “coincidieron” en la importancia de buscar mecanismos que permitan articular políticas conjuntas para hacer frente a los retos económicos y sociales derivados de la pandemia de Covid-19.

Relacionado: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

Como parte de estas políticas, destacaron la necesidad de adoptar políticas públicas para dar respuestas oportunas y apropiadas a la crisis sanitaria mundial en la vida de las mujeres y las niñas. Además, se comprometieron a intensificar las medidas sanitarias en el ámbito penitenciario, con el objetivo de precautelar la salud de las personas privadas de libertad.

Políticas para paliar el impacto de la pandemia

Los países miembros del Mercosur, en el ámbito de la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos, se comprometieron a velar por todos los derechos humanos de todas las personas en su respuesta a la pandemia, sin discriminación alguna.

Los presidentes también señalaron que es de gran importancia y reafirmaron el compromiso de los países en el marco de la pandemia de “impulsar políticas activas para el sostenimiento del empleo decente y formal, la reactivación económica que permita la reincorporación efectiva de trabajadores, la formación profesional para la reconversión laboral, el desarrollo de herramientas que permitan nuevas modalidades laborales y una efectiva inserción”.

Comunicado EP.EA. VF.pdf

En el comunicado conjunto, los mandatarios de la región “reiteraron” su compromiso con la vigencia plena de la democracia, las garantías fundamentales y el Estado de derecho, así como con la protección y la promoción de los derechos humanos de las personas.

Te puede interesar: Alberto Fernández ante el Mercosur: “Somos hoy el continente más desigual”

Además, subrayaron la necesidad de construir un sistema de comercio justo e inclusivo, que garantice la participación plena y efectiva de las mujeres en toda su diversidad y la igualdad de oportunidades.

En su comunicado conjunto, los mandatarios del Mercosur y sus Estados Miembros, también tomaron nota de un protocolo sanitario de la Conmebol, para el regreso del fútbol. Asimismo, reiteraron la vigencia de varios acuerdos y destacaron el avance de medidas adoptadas.

Además de los mandatarios, formaron parte de la reunión virtual el representante de la Unión Europea, del Banco Mundial y el titular de la Conmebol.

La cumbre tuvo como tema central la pandemia, además del acuerdo comercial con la Unión Europea, que se espera pueda firmarse a finales del 2020.

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.