Ello obligó a la Fiscalía iniciar, aunque algo tardíamente, una investigación al ex presidente Horacio Cartes y otros compatriotas supuestamente vinculados a Darío Messer, preso en Brasil por lavado de dinero y otros delitos.
Las sospechas saltaban a la vista, incluso motivaron la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI), cuyo informe fue ninguneado.
En el listado sobresale la causa abierta por el Ministerio Público Federal del Brasil contra el ex presidente Cartes. En el marco de la Operación Patrón, la Corte Federal de Río de Janeiro incluso emitió una orden de detención contra el empresario tabacalero, levantada temporalmente.

Le sigue la detención en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, de la también colorada ex diputada y precandidata a la intendencia de Asunción Cynthia Tarrago y su esposo Raymond Va, por lavado de dinero.
Y el último de los episodios fue la determinación tomada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de prohibir el ingreso de por vida al suelo norteamericano de otros dos colorados, el ex senador Óscar González Daher y el ex fiscal general Francisco Javier Díaz Verón.
EL INICIO. El primer proceso penal contra los mencionados políticos se inició el 19 de noviembre pasado contra el ex presidente en una investigación que se desprendía de la Operación Cambio, Desligo, donde el principal acusado de lavar dinero es Darío Messer, a quien Cartes calificó como su hermano del alma.
Supuestamente HC había enviado la suma de 500.000 dólares al entonces prófugo.
El viernes 22 de noviembre el Tribunal de Brasil enviaba a Interpol el pedido de detención internacional contra Cartes. La defensa de HC logró frenar con una medida de urgencia que dio el ministro brasileño del Superior Tribunal de Justicia (STF), Rogerio Schietti Machado Cruz, quien hizo lugar al hábeas corpus indicando que si bien hay razones para que Cartes sea investigado, aún no se encontraron elementos para su privación preventiva. Otros dos ministros deben de dar su respuesta.
CAPTURADA. El pasado 22 de noviembre la ex diputada Tarragó fue detenida en los Estados Unidos. La Oficina Federal de Investigación (FBI) comunicó que se da por violación a la ley americana, específicamente expuesta en el “Título 18 USC 1956 - Conspiración para cometer lavado de dinero”.
Tarragó aceptó 800.000 dólares de dos agentes encubiertos del FBI, comprometiéndose a lavar el dinero, que incluso en varias reuniones de “Tarragó y Va con los supuestos traficantes de drogas, Tarragó les ofreció ayuda para procurarles grandes cantidades de cocaína desde Paraguay a un precio muy bajo”, informó la Justicia norteamericana. La ex parlamentaria está privada de libertad en el correccional de Monmouth, en Nueva jersey