Este lunes continuaron las audiencias públicas con otros cinco candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en reemplazo de Antonio Fretes, que se jubila este viernes. Los postulantes señalaron las presiones políticas, económicas y hasta mediáticas que recibe el Poder Judicial y la necesidad de fortalecer y blindar su independencia.
Mañana culmina esta etapa y posteriormente el Consejo de la Magistratura (CM) realizará la evaluación integral para finalmente integrar la terna que será remitida al Senado para que elija y luego al Ejecutivo para su acuerdo.
Exposiciones. El postulante José Agustín Fernández Rodríguez recibió la máxima calificación de 21 puntos, y durante su exposición dijo que la independencia del Poder Judicial está garantizada en la Constitución, pero es real la presión de poderes económicos, políticos y la prensa. “Este es un poder del Estado, pero al momento de tratar el presupuesto nos tratan menos que un ministerio”, dijo, y también planteó crear la Policía Judicial.
El segundo mejor calificado fue José Casañas Levi con 20,62 puntos, quien a su turno expresó que el sistema de justicia es una institución constitucional con muchas debilidades estructurales. “Como el organigrama, muy por debajo la oficina de Ética, también del tipo idoneidad en general, esto no se puede pasar por alto... Los derechos deben ser efectivos y los controles también deben ser efectivos”, dijo, y también mencionó que hay un incumplimiento de la CSJ respecto al control de los centros de reclusión.
Tercero quedó el candidato Delio Navarro con 20,37 puntos, quien instó a que la Corte Suprema se abra más hacia la ciudadanía para lograr una transparencia total. “El secretismo es sinónimo de corrupción y permite la injerencia externa”, dijo.
Le siguió Cecilio Arnaldo Rivas con 19,37 puntos, que en su exposición dijo que hay un debilitamiento de la credibilidad del Poder Judicial.
Por último, Miguel Francisco Duré obtuvo 19 puntos y habló de mejorar el expediente electrónico y cuestionó a los que se eternizan en sus cargos en el sistema de justicia.
En destaque
“Este es un poder del Estado (el Judicial), pero al momento de tratar el presupuesto nos tratan menos que un ministerio”. José Agustín Fernández, candidato a la CSJ.
“El sistema de justicia es una institución constitucional con muchas debilidades estructurales”. José Casañas Levi, candidato a la CSJ.
“La CSJ debe abrirse más... El secretismo es sinónimo de corrupción y permite la injerencia externa”. Delio Navarro, candidato a la CSJ.
“Es momento que la CSJ tenga un integrante con bagaje y sensibilidad en la cuestión ambiental”. Cecilio Rivas, candidato a la CSJ.
“Debemos luchar por una carrera judicial... Siempre una persona que se eterniza en el cargo deja malos ejemplos”. Miguel Duré, candidato a la CSJ.