29 may. 2025

Prestación: Madres de bajos ingresos son las que más demandan en el interior

En el interior del país las madres en situación de pobreza y exclusión son las que más realizan demandas por prestación alimentaria a los padres de sus hijos. En su mayoría, estas mujeres viven con sus hermanos y se encargan de las tareas de la casa, pero no cubren los gastos de los menores que tienen a su cargo.

alimenta los derechos.jpg

Los casos se visibilizaron en Asunción y otras localidades del interior.

Gentileza

El 100% de las madres que inician la demanda por asistencia alimenticia en el interior del país son de escasos recursos, de nivel socioeconómico y educativo bajo; y su actividad laboral la realizan en la chacra y la casa, reveló un estudio realizado sobre los juicios de asistencia alimenticia y su vinculación con el derecho a la protección de niñas, niños y adolescentes en Paraguay.

La investigación fue socializada en circunscripciones judiciales de Concepción, Villarrica, Encarnación y culminó este miércoles en Ciudad del Este.

Las demandas son iniciadas por mujeres que no reciben ningún tipo de ayuda por parte del padre de sus hijos. La ayuda que obtienen las mujeres es netamente para comer, alcanza para lo justo y, en su mayoría, las madres viven con un hermano que lleva el dinero a la casa y ellas se encargan de hacer las tareas domésticas.

Los datos duros a nivel país detallan que existen 68 tipos de juicios tramitados ante el fuero de la Niñez y la Adolescencia, siendo el juicio de asistencia alimenticia el más utilizado (el segundo juicio más solicitado a nivel país).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El estudio analiza cuatro de estos tipos: ayuda prenatal, aumento de asistencia alimenticia, ofrecimiento de asistencia alimenticia y disminución de asistencia alimenticia.

Resultó llamativo para los investigadores que de los tipos de juicios existentes, en ocho de ellos (asistencia alimenticia, aumento de asistencia, disminución de asistencia, asistencia prenatal, ofrecimiento de asistencia, homologación de acuerdo, filiación y venia para viajar) se concentre más del 50% de la carga laboral anual de los juzgados.

Una campaña sobre asistencia alimenticia denominada “Alimentemos los derechos” acompaña a este informe. La misma busca crear conciencia y acciones concretas sobre la urgencia de atender las realidades que hacen a la prestación alimenticia como un derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes, atendiendo a que es el juicio más recurrente en Paraguay.

El documento fue elaborado en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Sociales y Ambientales (CEAMSO), en el marco del Proyecto “Incidencia ciudadana en el sector justicia en temas de niñez”.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.