04 may. 2025

Préstamo del FMI podría ser sancionado en Diputados

“El proyecto de ley que aprueba una Línea de Financiamiento en Derechos Especiales de Giro Bajo el Programa ‘Servicio De Resiliencia y Sostenibilidad’ del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, cuyo tope es de USD 404 millones será estudiado hoy en la Cámara de Diputados.

El préstamo contará con un plazo de reembolso de 20 años, un periodo de gracia de 10 años y medio, y una tasa de interés de aproximadamente 0,95%.

Los fondos se destinarán al financiamiento del presupuesto nacional, priorizando los gastos de capital, y los desembolsos estarán sujetos al cumplimiento de las reformas que el país se comprometa a implementar las cuales serán evaluadas periódicamente por el FMI.

El SRS tiene por objeto el financiamiento a largo plazo a países que llevan a cabo reformas para preservar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento sostenible. En el caso de Paraguay, el programa permite acceder hasta a un 150% de su cuota como país miembro del FMI, un equivalente a alrededor de USD 400 millones.

Para acceder a la línea de crédito del FMI, el Gobierno debe cumplir con varios condicionamientos que van desde la adopción de enfoques ambientales en la inversión pública hasta la implementación de un impuesto al carbono, en sustitución del impuesto selectivo al consumo (ISC) sobre combustibles, entre otros requisitos.

Más contenido de esta sección
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”