13 ene. 2025

Préstamos fueron más caros en mayo, según el Banco Central

Banco Central del Paraguay

Banco Central del Paraguay.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer el informe de indicadores financieros de mayo, mes en el cual se vio un leve aumento de las tasas de interés activas con relación al mes anterior.
La tasa de interés promedio ponderada activa en guaraníes del sistema bancario alcanzó 14,56%, lo que implicó un aumento mensual de 1,18 puntos porcentuales (pp), pero representó una reducción interanual de 1,16 pp. Por su parte, la tasa de interés promedio pasiva se situó en 4,84%, superior en 0,30 pp al nivel del mes anterior, pero fue menor en 0,55 pp al nivel registrado en mayo del 2023.

Por otro lado, la tasa de interés promedio ponderada activa en moneda extranjera de los bancos se ubicó en 8,45%, por encima de la tasa del mes anterior y de mayo de 2023, mientras que la tasa de interés promedio ponderada pasiva, se situó en 3,84%, lo que representó un incremento mensual e interanual.

dinámica. Pese a las tasas más elevadas en los diferentes productos, los técnicos del BCP reportaron que los créditos, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, siguen exhibiendo un buen dinamismo. A su vez, la rentabilidad del sistema bancario y la calidad de la cartera vienen mejorando, con una morosidad más reducida, según los detalles del reporte.

TASAS ACTIVAS PROMEDIO PONDERADA EN GUARANIES.png

Más contenido de esta sección
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.