23 may. 2025

Prestigiosa revista científica publica investigación de médicos de Clínicas

La reconocida revista Cureus Journal of Medical Science, asociada a la Universidad Stanford de Estados Unidos, una de las más importantes del mundo, publicó una investigación llevada adelante por emergentólogos pediátricos del Departamento de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas.

HOSPITAL DE CLINICAS TEMA COVID_.jpg

Actualidad. Los no vacunados siguen Llegando hasta el hospital, en medio de un alentador descenso de casos en esta ola.

Foto: Archivo UH

El trabajo investigativo denominado Fluid Resuscitation and Inotropic Support in Patients With Septic Shock Treated in Pediatric Emergency Department: An Open-Label Trial, fue publicado en la prestigiosa revista internacional.

La investigación fue realizada por los médicos Ricardo Iramain, Jorge Ortiz, Alfredo Jara, Norma Bogado, Rocío Morínigo, Laura Cardozo. Además, se contó con la participación especial de Niranjan Kissoon, pediatra de Emergencias de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá.

El jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, Ricardo Iramain, explicó que la Universidad Stanford de Estados Unidos es una de las mejores, por lo que la publicación constituye una gran satisfacción.

Sobre la investigación, el profesional sostuvo que los emergentólogos pediatras diagnostican con frecuencia el shock séptico, que es la infección generalizada del cuerpo que puede generar una muy baja presión arterial y, por lo tanto, tiene una mortalidad importante.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El profesional señala que cuando el médico hace el diagnóstico del cuadro en el paciente, se le debe suministrar líquidos y si no responde, iniciarle un fármaco denominado inotrópico, para que el corazón vuelva a revivir, porque cuando hay un shock séptico hay una sobrecarga del corazón por falla de la presión arterial.

“Emergentólogos de nuestro equipo tomaron la decisión de llevar a cabo la investigación abierta experimental, donde dividieron a dos grupos de pacientes. Un grupo recibió 40 ml de líquidos por kilo de peso y al otro grupo, 60 ml de líquido por kilo peso. Entonces vieron cuál de los dos grupos tenía menos mortalidad y cuál mejoraba más rápido; y resultó que el grupo que mejoró más rápidamente y que sobrevivió más, fue el que recibió menos líquido”, explicó.

Ricardo Iramain explicó que esta investigación desarrollada en Paraguay, con pacientes pediátricos del Hospital de Clínicas, tiene una connotación terapéutica y puede llegar a tener un impacto importante en nuevos tratamientos.

“Es un trabajo de impacto terapéutico muy poco publicado a nivel mundial, por lo cual hemos decidido realizar la investigación que duró casi cinco años y recientemente se pudo dar la conclusión de que no se debe suministrar mucho líquido, se deben tener precauciones, de ahí la importancia y el impacto que tiene este trabajo de investigación realizado”, dijo.

Para el profesional que trabaja en el Hospital de Clínicas, este tipo de logros es un precedente para que los médicos nacionales se consoliden y puedan seguir con la investigación de alta calidad.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.