02 feb. 2025

Presunto abatido en el Norte sería uno de los miembros más antiguos del EPP

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, manifestó que prácticamente se confirma que uno de los tres abatidos en el enfrentamiento en la zona Norte del país es Lucio Silva, uno de los miembros más antiguos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

campamento 2.jpg

En el campamento fue encontrado la cédula de uno de los miembros del EPP, identificado como Lucio Silva.

Foto: Gentileza.

La fiscala general Sandra Quiñónez manifestó que la identidad de uno de los abatidos en el enfrentamiento entre miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) está confirmada y que se trata de Lucio Silva, quien tenía dificultades para caminar.

“Son tres casos de secuestros que tenemos en el país y estas personas ya estaban sindicadas (como responsables). Lucio Silva es la persona que en estos momentos ya está prácticamente corroborada su identidad”, expresó.

Lea más: Abatidos en el Norte serían células del EPP, según Fiscalía

La titular del Ministerio Público señaló que Silva ya pertenecía a la banda que intentó asaltar un banco de Choré en 1997 con Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, otros miembros fundadores del EPP.

En diciembre de 1997, los agentes de la Policía Nacional habían logrado desarticular la banda de asaltantes que tenían por objetivo robar la bóveda del Banco Nacional de Fomento de Choré, en el Departamento de San Pedro.

En aquella ocasión, fueron detenidos Alcides Oviedo Brítez, Carmen Villalba y Gustavo Lezcano, entre otros miembros. Casi una década después se conformó el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La fiscala General del Estado afirmó que Lucio Silva también participó en otros casos de secuestros que realizaron posteriormente y que existían órdenes de captura nacional e internacional en su contra.

Mencionó que las identidades de las otras dos personas fallecidas están en proceso de confirmación.

Nota relacionada: Mario Abdo confirma tres abatidos por la FTC tras enfrentamiento con grupo armado en el Norte

Respecto a la historia del EPP, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, recordó: “Siempre sostuve en lo que hoy es EPP, hay que decir que estas asociaciones criminales tienen una permanencia que lleva bastante tiempo, estoy recordando la banda de Choré en donde se inicia Lucio Silva con Carmen Villalba, Alcides Oviedo Brítez, Gustavo Lezcano y Pedro Maciel. Ellos salen del seminario y de ahí forman un movimiento que se llamó Monseñor Romero y ahí comienzan esta lucha”.

También recordó que Carmen Villalba y Alcides Oviedo llegaron a ir hasta Chile para entrenar con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y que todo eso tienen documentado.

“No es que estamos ante una simple asociación criminal, ellos conocen perfectamente el terreno, son de la zona, conocen a la perfección cómo hacer y ubicarse”, finalizó la titular del Ministerio Público.

El enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue producto de un trabajo que se realiza con relación a los secuestros del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, el suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo y el ganadero Félix Urbieta.

Le puede interesar: Mario Abdo se traslada a Amambay tras nuevo enfrentamiento de la FTC

Quiñónez explicó que el Ministerio Público acompaña el trabajo de la FTC con un equipo de trabajo integrado por los fiscales Federico Delfino, Lorenzo Lezcano, Carlomagno Alvarenga y el médico forense Pablo Lemir.

La cédula de identidad y el bastón de Lucio Silva se había encontrado en setiembre pasado, en el campamento central del EPP en la ciudad de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, cuando se produjo un tiroteo entre el grupo criminal y la FTC.

El caso

El enfrentamiento entre el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se registró en la noche de este viernes en la zona de Cerro Guazú, en el Departamento de Amambay.

En el suceso, ningún personal de la FTC resultó herido, según confirmó el vocero de la FTC, Luis Apesteguia, en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Lea más: Enfrentamiento de la FTC con grupo armado en el Norte

Tras una posterior revisión, en el sitio se encontraron fusiles AK-47 y M4, además de escopetas y seis mochilas.

En la zona Norte del país se encuentran el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, un equipo del Ministerio Público y el comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín.

Le puede interesar: Así era el campamento del EPP hallado en Yby Yaú

Se anuncia una conferencia de prensa en la tarde de este sábado por parte de las autoridades, en la base del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.