01 feb. 2025

Presunto feminicidio: Padre de Dahiana Espinoza denuncia chicanas en proceso

El padre de la joven madre Dahiana Espinoza, quien desapareció hace más de dos años en J. Augusto Saldívar y se presume que murió a manos de su ex pareja, señaló que las trabas en el proceso se dan porque el acusado recurre a reiteradas chicanas.

dahiana espinoza.jpg

La Fiscalía y la Policía Nacional buscaron a Dahiana Espinoza hasta en un tajamar de Guarambaré.

Foto: Fiscalía.

Juan Espinoza, padre de Dahiana Espinoza, desaparecida en 2020 en J. Augusto Saldívar, Departamento Central, criticó que el proceso en la causa por el presunto feminicidio de su hija sufra constantes trabas a causa de que el procesado, Joel Guzmán Amarilla, acude a chicanas para evitar la audiencia.

En ese sentido, el hombre recordó que poco tiempo atrás la audiencia preliminar en el caso nuevamente se suspendió y pasó para este 21 de febrero.

Cuestionó que hasta el momento, Amarilla —quien era la pareja de la joven madre— se mantenga en silencio. Esto, atendiendo a que la investigación de la Fiscalía, que ya cerró y en la que ya fue acusado, apunta a que él habría asesinado a Dahiana.

“Están haciendo chicanerías. La etapa investigativa ya se cerró y la Fiscalía tiene bastantes pruebas y elementos suficientes para sostener la acusación”, afirmó don Espinoza.

Lea también: A más de dos años de desaparición, familia de Dahiana pierde esperanzas

Este último miércoles, cuando se cumplieron dos años y cuatro meses de la desaparición de su hija, el hombre señaló que esperan finalmente encontrar el cuerpo para darle la sepultura correspondiente, debido a que perdieron las esperanzas de encontrarla con vida.

Manifestó que los datos que se revelaron en la investigación dan cuenta de que Joel Guzmán Amarilla fue el principal responsable del hecho, por lo que esperan justicia para su hija.

“Queremos saber dónde está el cuerpo de nuestra hija para traer y llevar a un lugar de descanso. Ya se alargó demasiado el caso y todo apunta a que él (Joel) es el principal responsable. No sabemos si lo hizo con alguien más, pero todo apunta que él la mató en el alquiler”, aseveró en la ocasión.

El caso

Dahiana Espinoza fue vista por última vez el 18 de setiembre de 2020, en la ciudad de J. Augusto Saldívar, cuando tenía apenas 21 años y vivía en un inquilinato de la mencionada ciudad.

Después de reportarse su desaparición, un testigo clave dijo que vio a Amarilla lanzar sus restos en bolsas negras en el interior de un tajamar, ubicado en Guarambaré, por lo que la Fiscalía inició una intensa búsqueda en la zona.

Además, Joel fue acusado por presunto feminicidio y entre las pruebas que se tuvieron en su contra está la muestra de sangre hallada en el lugar donde vivía Dahiana, que es compatible en un 99% con el ADN de los padres de la víctima.

No obstante, hasta el momento no se encontraron los restos de Dahiana Espinoza, debido a que la búsqueda en el tajamar fue suspendida, ya que el Ministerio Público se quedó sin recursos para ello.

Mientras se espera que el proceso continúe, en la vivienda de los padres de la joven se encuentra su pequeño hijo de 5 años, quien aún manifiesta que espera que su madre regrese de un viaje.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).