01 feb. 2025

Presupuesto 2020: Mario Abdo pide evitar “populismo y demagogia”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió este viernes a los legisladores evitar “el populismo y la demagogia” en el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2020.

mario abdo.png

Mario Abdo criticó cambio de postura del cartismo para con el proyecto de aumento de tope del déficit fiscal.

Foto: @MaritoAbdo.

Tras la bochornosa y maratónica sesión de este jueves, donde la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de PGN 2020 con un gasto salarial inflado en USD 41 millones, Mario Abdo Benítez se refirió sobre el tema.

El jefe de Estado pidió evitar “el populismo y la demagogia” durante el tratamiento de la ley y apeló a “la responsabilidad y al patriotismo” para aprobar un plan de gastos equilibrado.

“Yo respeto el tratamiento, cada uno tiene su atribución (…) Vamos a esperar que culmine el proceso legislativo, yo pido responsabilidad, patriotismo y no populismo y demagogia. Una vez que llegue al Ejecutivo, el Ejecutivo se pronunciará”, dijo.

El presidente de la República se refirió de esta forma al tratamiento de la ley más importante del país tras un acto de inauguración del tramo Paraguarí-Alpasa, en la ciudad de Paraguarí.

Abdo, sin embargo, evitó sentar una postura concreta sobre los aumentos y modificaciones realizadas al plan de gastos, bajo el argumento de que él hizo un compromiso de respetar las atribuciones de cada institución y la conciencia democrática de los legisladores.

Lea más: Diputados infla el gasto salarial en más de USD 41 millones para 2020

“Presentamos un presupuesto equilibrado que será una herramienta fundamental para mantener el crecimiento económico del país y el plan está construido para impactar en obras que van a generar desarrollo”, sostuvo.

El PGN tuvo media sanción este jueves por parte de Diputados, ahora su tratamiento se debe dar en la Cámara de Senadores, donde también podrían darse aumentos o recortes.

La Cámara Baja aprobó reajustes para docentes desde abril, para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), además de ampliar el plantel de la Corte, Fiscalía y Defensa Pública.

El monto global quedó topeado en G. 86,28 billones (USD 13.521 millones), lo que mantiene el déficit al límite del 1,5% del producto interno bruto (PIB) establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Más contenido de esta sección
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.