30 abr. 2025

Presupuesto General de la Nación

MEC solicitó al Congreso USD 51,8 millones más para salarios y seguro en 2020, lo que haría crecer el porcentaje de gastos rígidos en el PGN. ANDE pidió ampliación para reajuste del 10%.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente la ley conocida como Ñane Energía, que propone la disminución de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con recursos de Itaipú y Yacyretá.
El senador Sergio Godoy presentará un proyecto para prohibir compras innecesarias desde el Estado como bocaditos, prescindir del seguro médico, combustible y limitar contratos de parientes.
Ante la caída en el consumo y su impacto en la recaudación tributaria, la cartera fiscal está revisando el presupuesto estatal y estudia limitarlo. Compras y viáticos están en la mira.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó que los funcionarios públicos que hayan recibido un aumento salarial, mediante las asignaciones en las líneas del Anexo de Personal del Presupuesto General de la Nación 2019, vuelvan a percibir el salario que tenían hasta el año pasado.
La titular de la Secretaría de la Función Pública informó este martes que, desde el próximo lunes se volverán a realizar las publicaciones sobre los llamados a concursos públicos de oposición, en la página de Paraguay Concursa.
Informe de la cartera fiscal revela que los aumentos salariales otorgados directamente por el Congreso afectaron a 35 instituciones. La mayor parte corresponde a entes del Poder Ejecutivo.
Incrementos de hasta más del 100% del salario se dieron en Agricultura para un reducido grupo de funcionarios. Mientras tanto, la SET otorgó sorpresivos aumentos del 5% al 10% a contratados.
Cámara Baja reestudiará hoy el plan de gastos para el año próximo, con las modificaciones introducidas por el Senado principalmente en salarios. No habría votos para ratificarse en la media sanción inicial.
Los ex titulares del Fisco, Santiago Peña y Lea Giménez, coincidieron en la importancia de reducir los gastos rígidos y potenciar la inversión pública para contrarrestar golpes económicos en 2019.
El estudio sobre el pago de las bonificaciones por exposición al peligro que reciben los uniformados de la Policía, presentado la semana pasada en el Congreso, demuestra que no solamente cobran los agentes que están sin funciones, como publicamos ayer, sino también aquellos que no hacen labores específicas que tienen que ver con seguridad.
La Cámara de Senadores estudió este jueves los articulados del Presupuesto General de la Nación 2019. Durante la sesión se confirmó el presupuesto de G. 41.000 millones para organizaciones no gubernamentales (ONG) y USD 600 millones para la emisión de bonos soberanos.
La Cámara de Senadores aprobó el aumento salarial del 16% para los docentes. De esta manera, los educadores percibirán este reajuste a partir de abril de 2019.
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria este miércoles a fin de tratar el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019. El documento ya cuenta con media sanción de Diputados.
Comisión de Hacienda de la Cámara Alta se reúne hoy para dictaminar sobre el plan aprobado en Diputados. Se analizarán pedidos de entidades, pero hablan de acompañar línea de austeridad.
Tras la crisis en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (Otep-SN) reclama que existe una pelea por el poder y no por mejorar la educación. Los trabajadores convocan a movilizaciones frente al Congreso Nacional.
El titular del Fisco, Benigno López, afirmó que lo ideal sería que el Congreso sancione el presupuesto enviado por el Ejecutivo, sin cambios. Insistió en la falta de recursos para aumentos y valoró postura de bloque cartista.
El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró que tiene el respaldo total de su hermano, el presidente Mario Abdo Benítez, luego de que Santiago Peña criticara que lo dejaron solo con el Presupuesto 2019.
Los precios de los principales commodities siguen sin recuperarse con respecto al inicio de año, lo que preocupa al Fisco por su impacto en los ingresos tributarios y por los incesantes pedidos de ampliación.
El director paraguayo de la Itaipú, José Alderete, señaló que toda iniciativa parlamentaria merece respeto, aunque ratificó que la hidroeléctrica tiene una responsabilidad social, por lo que estas obras continuarán.
Los diputados aprobaron la ampliación presupuestaria para el Ministerio Público, a ser destinada para el mejoramiento salarial de los funcionarios de la carrera fiscal. El documento fue remitido a la Cámara de Senadores para su estudio.
Con el objetivo de rendir cuentas a la ciudadanía, la Fundación Teletón se alió con el fútbol este sábado y poco antes del encuentro deportivo entre el Club Sportivo Luqueño y el Club Cerro Porteño presentó datos sobre las actividades que realiza. En total, se registraron 119.084 atenciones gratuitas a 2.026 familias.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, consideró necesario insistir con el impuesto al tabaco y al alcohol para aumentar la inversión en la educación, con el fin de llegar al 7% del producto interno bruto (PIB).
Los niveles de riesgo de bonos soberanos de nuestro país subieron 45 puntos básicos, principalmente por la tensión en las economías vecinas. Aun así, Hacienda destaca que fueron los menos afectados.
El Ministerio de Hacienda entregó ayer al Congreso el proyecto de Presupuesto para el 2019, el cual totaliza USD 13.756 millones. El 50% de los bonos a emitirse se destinarán al bicicleteo de la deuda.
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, informó que decidieron levantar el paro general que fue anunciado para este miércoles, luego de una reunión con el ministro de Educación, Eduardo Petta.