21 abr. 2025

Pretenden que el transporte público funcione las 24 horas

En Paraguay se pueden contar con los dedos los buses que funcionan luego de las 22.00 y es más difícil encontrar un colectivo en horas de la madrugada. Por esa razón, se pretende presentar un proyecto de ley para que el transporte público funcione las 24 horas.

colectivo linea 27.JPG

El accidente se produjo en la zona del Mercado de San Lorenzo durante este viernes. Foto: Archivo ÚH.

Archivo ÚH

La iniciativa que tiene por objetivo garantizar el funcionamiento del servicio de transporte público las 24 horas es una iniciativa del senador Paraguayo Cubas (Movimiento Cruzada Nacional). Para ello, a su fiel estilo, el legislador realizó una encuesta a varios pasajeros, que quedó registrada en su cuenta de Facebook.

En la entrevista, varios de los pasajeros, en su mayoría estudiantes, expresaron su descontento con el transporte público y comentaron sobre las mañas que deben realizar para que no les pase su último bus.

Cubas informó que la semana pasada solicitó al Viceministerio de Transporte, del Ministerio de Obras Públicas, un informe de los horarios, las frecuencias y la calidad de los colectivos del país. La idea es conocer con qué regularidad funcionan los buses en horas de la noche.

El parlamentario sostuvo que no se puede argumentar que el motivo de la falta de colectivos nocturnos sea porque no hay pasajeros, ya que –justamente– esto ocurre porque son los micros los que no funcionan.

Por su parte, el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, explicó que es posible que el transporte público funcione las 24 horas.

“Lo que sí hay que entender es que debe operar un porcentaje ínfimo de la flota, como consecuencia de la cantidad de pasajeros que se mueve a esa hora, ya que en ese horario no hay una cantidad considerable”, argumentó.

“Para operar en horas de la noche y madrugada, los costos de operación se disparan y la cantidad de remuneración de ventas de boletos disminuye; entonces, hay que buscar un punto de equilibrio económico y financiero que permita la prestación del servicio y que también tenga la remuneración empresarial acorde a la inversión que se realiza”, explicó.

Añadió que el proyecto puede ser dialogado. “Veo la necesidad del servicio pero en intervalos prolongados y no veo la necesidad de que exista la utilización de un flota interesante, es decir, a todos los orígenes y destinos”, indicó.

Ruiz Díaz refirió que debe de hacerse un análisis, un relevamiento de las zonas y franjas de la población que más utiliza transporte público a esa hora y determinar en función a esos datos cuáles son las líneas que pueden prestar el servicio.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.