19 may. 2025

Pretenden recuperar una picada utilizada en la Guerra del Chaco

Con el objetivo de recuperar uno de los caminos utilizados durante la Guerra del Chaco, Picada de la Desesperación, el senador Pedro santa Cruz, en conjunto con un grupo de expertos, partió en la mañana de este viernes rumbo al Chaco paraguayo.

Grupo de expertos

Comitiva de Puesta en Valor partió rumbo al Chaco paraguayo.

Foto: Cámara de Senadores.

La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia Paraguaya, presidida por el senador Pedro Santa Cruz, busca recuperar el sitio histórico Picada de la Desesperación, ubicada en el Chaco paraguayo.

Le puede interesar: Primera expedición arqueológica en el Chaco

El legislador explicó que el objetivo principal de esta expedición es ubicar el antiguo camino, así también realizar el relevamiento de todos los materiales como vehículos, armamentos y huesos de algunos combatientes.

“Se va a hacer un georreferenciando y en una próxima visita en la zona se estaría recuperando; la intención es llevar todos esos restos a un museo en la zona”, detalló Santa Cruz.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el senador, la duración de la expedición sería de unos 5 a 10 días, pero se estaría viendo de acuerdo a las circunstancias del momento, ya que es un lugar donde no se ingresa desde hace varios años.

Lea también: Expedicionarios viajan al Chaco

Además, el parlamentario señaló que se ingresará a la picada luego de aproximadamente unos 85 años, y la misma tiene un total de 57 kilómetros. Esperan que para el próximo domingo ya puedan realizar un recorrido de 20 kilómetros del lugar.

Con un total de ocho vehículos, en la mañana de este viernes, la comitiva partió de la Costanera de Asunción rumbo a Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Se prevé que la expedición culmine el 11 de enero.

<p>Un grupo de expertos parti&oacute; en la ma&ntilde;ana de este viernes al Chaco.</p>

Un grupo de expertos partió en la mañana de este viernes al Chaco.

Foto: Cámara de Senadores.

La comitiva está integrada por miembros de la Organización Chaco Korps, el director del Museo de Historia Militar dependiente del Ministerio de Defensa, Coronel Roberto Olmedo, así como representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El camino lleva el nombre de Picada de la Desesperación, ya que en la zona, durante la Guerra del Chaco, murieron unos 4.000 soldados bolivianos, en la batalla de Yrendagué en diciembre de 1934.

Más contenido de esta sección
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
La Dirección de Meteorología alertó sobre un sistema de tormentas que continúa su intensificación en 12 departamentos del país. En algunas localidades se reportaron árboles caídos, casas destechadas y otro tipo de destrozos.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.