20 feb. 2025

Pretenden suprimir puestos de peajes y crear un impuesto al tránsito vehicular

El diputado Édgar Ortiz presentó un proyecto de ley con el que pretende eliminar los puestos de peajes y crea un impuesto al tránsito vehicular.

Peaje.jpg

Una propuesta legislativa propone eliminar puestos de peajes.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley presentado por el diputado Édgar Ortiz suprime el pago de peaje al tránsito automotor en todo el país y crea el impuesto al tránsito vehicular. El parlamentario había anunciado esta iniciativa cuando se trataba el pedido de la población de Ypacaraí de eximirles del pago del mismo.

Este nuevo impuesto será incluido dentro del precio de todos los combustibles para vehículos, fijando el 1,5% sobre el precio final establecido por Petróleos Paraguayos.

El documento que se encuentra en comisiones tiene como principal objetivo contribuir en el libre tránsito entre ciudadanos que residen o trabajan en municipios cercanos a los puestos de peaje.

Se propone que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encargado actualmente del cobro de peajes, pueda elaborar un informe en donde detalle la cantidad monetaria cobrada en peajes de todo el país, y este monto sea derivado o transferido a Petropar para que este incluya como incremento en el precio del combustible de forma a buscar que la misma recaudación proceda de una forma equitativa.

Nota relacionada: Cámara de Diputados aprueba exoneración de peaje para ypacaraienses

Según el diputado, de esta manera aquel vehículo que más cargue combustible sería el que más transite, por ende, este pagaría más que otros vehículos que transiten pocos kilómetros.

Ortiz señaló a Última Hora que el peaje es algo discriminatorio y siempre hay víctimas como los pobladores de Ypacaraí y Coronel Oviedo, que están cercanos a los puestos, por lo que deben pagar estos peajes para trasladarse pocos kilómetros.

“La idea es agilizar el tránsito”, añadió y explicó que con esta medida ya no se tendrían filas en los puestos de peajes, lo que también genera una molestia y se tendría un “impuesto más práctico”.

Sobre el recargo que significaría al consumidor final por el costo de dicho impuesto, dijo que esto sería más justo. Ejemplificó que en caso de cargar combustible por G. 100.000 el impuesto sería de G. 1.500.

También puede leer: Pobladores se manifestaron por libre circulación en peajes

Asimismo, dijo que con esta medida se reduciría el costo operativo de los puestos donde se gasta en salarios, luz, agua, entre otros.

Afirmó que varios pobladores de municipios pagan por salir y entrar en sus ciudades, al respecto recordó que la Cámara de Senadores debe estudiar el proyecto de ley que modifica y amplía un artículo de la Ley de Presupuesto 2021 y establece la exoneración del pago de peaje ubicado en Ypacaraí para los vehículos de ciudadanos habitantes de dicho distrito, aprobado por la Cámara Diputados.

En ese sentido, el legislador indicó que no se puede aprobar una ley que solo beneficia a un grupo de personas.

Más contenido de esta sección
María José Bareiro, la representante de una empresa constructora que había denunciado al ex diputado Orlando Arévalo, pidió a la Fiscalía que también se investigue a una de sus hijas por el supuesto delito de lavado de dinero.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.