20 jul. 2025

Prevén mayor producción de arroz, llegando a 205.000 ha.

arroz

Foto: ÚH Archivo

El sector arrocero en Paraguay proyecta una zafra 2024/2025 positiva, con una superficie de siembra estimada en 205.000 hectáreas y una producción esperada de 990.000 toneladas, según datos recogidos por la Unión de Gremios de la Producción (UGP) a través de la Federación de Productores de Arroz (Feparroz).
“Pese a los desafíos climáticos y coyunturales, el sector arrocero se mantiene positivo y pone su mejor esfuerzo para obtener buenos resultados”, destacó la UGP al respecto.

Según Jazmín Tufari, gerente del gremio arrocero, se prevé arrancar con la cosecha en enero próximo, tras el proceso de siembra que comenzó oficialmente en setiembre. Mientras los cultivos siguen con su desarrollo, se espera también iniciar la irrigación o riego de cosechas en diciembre.

Tufari destacó que el sector apuesta por prácticas sostenibles, como la cría de pacú en los arrozales y la prohibición de caza y pesca en esas áreas.

Desde la UGP afirman que el rubro arrocero aún tiene mucho potencial de expansión. “Siendo uno de los sectores que más crecieron en superficie de siembra en los últimos años, se estima que aún le queda mucho potencial de crecimiento, incluso para llegar a un millón de hectáreas”, señala el gremio.

EXPORTACIONES. La industria de arroz logró importantes avances en el mercado internacional, convirtiéndose en el 11º exportador de arroz a nivel mundial, llegando a más de 30 países.

Según el reporte de Comercio Exterior del BCP, de enero a octubre de 2024 los envíos de arroz generaron un ingreso de USD 385 millones, USD 37 millones más que el mismo periodo de 2023, un incremento de 10%.

EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE CULTIVOS DE ARROZ.png

Más contenido de esta sección
La próxima semana, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual entregará oficialmente a los productores de la miel orgánica de Ñeembucú la primera IG/DO del Paraguay, en General Díaz.
Proyectos de nuevas normativas serán presentados esta semana para mejorar el marco jurídico y captar más inversiones, según el Gobierno. Referentes brindan sus apreciaciones al respecto.
Experto señala que mientras se aplica la reforma impulsada por el proyecto que se presentaría esta semana, se puede destinar el subsidio al pasajero de manera inmediata y ajustar la tarifa.