28 abr. 2025

Prevén para nuestro fisco unos US$ 750 millones

Se estima que una vez aplicada la Ley 11.898, el fisco paraguayo recaudará en promedio anual hasta 750 millones de dólares, en tanto que en el lado brasileño, con una alícuota del 25% el sistema tributario generará una recaudación promedio de hasta 2,5 billones de dólares año, eso si se inscriben los 163.500 mil sacoleiros que se estiman existen en el Brasil.

El presidente de la Fedecámaras señaló que tal cual como está sancionado y reglamentado el RTU, la cota de turismo de 300 dólares vía terrestre y 500 dólares vía área sigue vigente, y es el monto por cada turista brasileño, una vez al mes, con lo que puede comprar mercaderías en Paraguay e introducirlo al Brasil libre de impuesto.

“Los brasileños son libres de optar por comprar en Paraguay bajo la cota de turismo, o hacerlo bajo las condiciones que exige la Ley 11.898", explicó.

ESCALA COMERCIAL. Juan Santamaría indicó que de darse la aplicación de la nueva ley, tal como se espera a partir de esta cumbre, solo altera los aspectos relacionados a la escala comercial, permitiendo que los actuales sacoleiros constituyan sus empresas, transformándose en importadores.

“La cota de 300 dólares continuará siendo a aplicada a las personas físicas que cruzan la frontera, porque el RTU creado por la nueva ley afecta solamente a los brasileños que opten operar bajo este régimen”, manifestó.

INDUSTRIALIZACIÓN. En otro momento Santamaría expresó que es necesario iniciar el proceso de industrialización antes del fin de la triangulación que se presume habrá de concretarse con la aplicación real del RTU.

Habló del ineludible paso que se debe dar para comenzar el proceso, pensando ya en el 2015 cuando termine la triangulación, y el 2016 cuando dejen de tener vigencia las cotas cero para informática y electrónicos.

Al hablar del proceso de industrialización, mencionó la futura instalación en el Este de una fábrica de baterías para teléfonos celulares, la cual dará unos mil empleos directos a compatriotas.

Para ello, sostuvo que Paraguay debe involucrar necesariamente en este proceso a los industriales y empresarios brasileños, con el fin de que no se fabrique en esta zona productos que son fabricados ya desde hace tiempo en el vecino país.