10 jul. 2025

Prevén sancionar RUN y carrera civil seguiría en espera

30184417

Orden día. Raúl Latorre realizó un análisis de los proyectos que tienen previsto tratar.

archivo

La Cámara de Diputados tiene previsto aprobar a tambor batiente el proyecto de ley con media sanción del Senado, que establece el Registro Único Nacional (RUN), que busca digitalizar todas los inmuebles.

El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, señaló que el estudio de la ley que establece la Carrera Civil aún no tiene fecha de tratamiento.

En conversación con los medios acreditados en Diputados, el cartista señaló que en la próxima sesión ya se tiene previsto el tratamiento del proyecto de ley RUN.

Para el legislador, dicho instrumento, con el que quiere contar el Ejecutivo, traerá orden y previsibilidad en lo que a inmuebles se relaciona.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este debate sobre el RUN es importante y, en lo personal, tengo esperanza de que pueda colaborar significativamente para resolver el problema de la tierra”, señaló.

“Hay un problema real, que es la titulación. Hay quienes dicen que hay más tierras tituladas que las que realmente hay en la superficie”, apuntó.

Dijo que en una reunión con el presidente Santiago Peña, además de este proyecto, también abordaron en relación a otros, que están en el circuito legislativo, como el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

“Creemos que con las modificaciones impuestas por la Cámara, y las que hagan en Senado, estaríamos bajando a la mitad, por segundo año consecutivo, el déficit del presupuesto”, refirió.

Sobre el tratamiento de la ley de la carrera civil por la Cámara de Diputados, Latorre manifestó que oportunamente plantearán el tema en la mesa directiva, y allí se decidirá el momento para considerar la normativa.

“Nosotros entendemos que el servicio civil es una ley paradigmática; entendemos el espíritu del Poder Ejecutivo, que es el de generar un mejor ordenamiento con respecto a la gestión del talento humano en la República del Paraguay”, consideró Latorre.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.