14 abr. 2025

Prevención de la Tortura de Argentina condena muerte de niñas en operativo de la FTC

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de Argentina emitió un comunicado en el que condena la muerte de dos niñas en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y señala la necesidad de una investigación pronta que determine si fueron torturadas o no.

campamento epp4.jpg

Varias hamacas y prendas de vestir que supuestamente pertenecen a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fueron encontradas en el campamento.

Foto: Gentileza.

Dos niñas murieron en un enfrentamiento que ocurrió el miércoles entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Posteriormente, se presentaron documentos de identidad de las fallecidas que revelaron que tenían 11 años y eran de nacionalidad argentina.

El Gobierno del vecino país no tardó en pronunciarse al respecto y emitió un comunicado exigiendo a las autoridades nacionales el esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de sus dos connacionales.

Este martes también hizo lo propio el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de ese país. En un comunicado difundido en sus redes sociales condenó la muerte de ambas niñas “a manos del Ejército de Paraguay” que se registró el miércoles de la semana pasada en el límite de los departamentos de Concepción y Amambay.

Le puede interesar: Gobierno argentino exige a Paraguay el esclarecimiento de muertes de niñas e “identificación de responsables”

“El Comité expresa su repudio ante estas muertes, hace llegar su solidaridad y acompañamiento a los familiares de las víctimas”, señala el texto.

También resalta la necesidad de una investigación “pronta, diligente e imparcial que se ajuste a los estándares internacionales, determinando si las niñas fueron torturadas -tal como denuncia su familia- y facilitando la actuación del Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) de la Tortura de Paraguay”.

Lea más: Cancillería toma “con sorpresa” reclamo y responde a Argentina sobre muerte de niñas

Asimismo, expresó su total disposición a colaborar con la Cancillería argentina y con el MNP del país en todas aquellas instancias que fueran necesarias para el esclarecimiento del hecho y la sanción de los responsables.

El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó días pasados, por su parte, su predisposición de mantener los canales de cooperación abiertos con las autoridades argentinas con el fin de compartir información sobre las circunstancias en que se desarrollaron los hechos con derivación trágica.

Hijas de Magna Meza y Liliana Villalba

Genoveva Oviedo Brítez, hermana de Alcides Oviedo, líder del EPP, refirió al medio argentino Territorio que las niñas fueron criadas como hermanas en Argentina, con su abuela en Misiones, Argentina.

En el documento una está identificada como María Carmen, de 11 años, Oviedo se refiere a ella como Aurora e hija de Magna Meza; mientras que la otra es Liliana, quien era hija de Liliana Villalba.

Un primer informe forense señaló que las dos tenían aproximadamente entre 15 y 18 años. Sin embargo, un segundo estudio realizado en la Morgue Judicial arrojó el sábado pasado como posible edad “11 años y algunos meses”.

Magna Meza es una de las cabecillas del grupo criminal EPP, y Liliana Villalba es hermana de Osvaldo Villalba, otro líder de la misma agrupación.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.