29 may. 2025

Prevención de la Tortura de Argentina condena muerte de niñas en operativo de la FTC

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de Argentina emitió un comunicado en el que condena la muerte de dos niñas en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y señala la necesidad de una investigación pronta que determine si fueron torturadas o no.

campamento epp4.jpg

Varias hamacas y prendas de vestir que supuestamente pertenecen a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fueron encontradas en el campamento.

Foto: Gentileza.

Dos niñas murieron en un enfrentamiento que ocurrió el miércoles entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Posteriormente, se presentaron documentos de identidad de las fallecidas que revelaron que tenían 11 años y eran de nacionalidad argentina.

El Gobierno del vecino país no tardó en pronunciarse al respecto y emitió un comunicado exigiendo a las autoridades nacionales el esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de sus dos connacionales.

Este martes también hizo lo propio el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de ese país. En un comunicado difundido en sus redes sociales condenó la muerte de ambas niñas “a manos del Ejército de Paraguay” que se registró el miércoles de la semana pasada en el límite de los departamentos de Concepción y Amambay.

Le puede interesar: Gobierno argentino exige a Paraguay el esclarecimiento de muertes de niñas e “identificación de responsables”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El Comité expresa su repudio ante estas muertes, hace llegar su solidaridad y acompañamiento a los familiares de las víctimas”, señala el texto.

También resalta la necesidad de una investigación “pronta, diligente e imparcial que se ajuste a los estándares internacionales, determinando si las niñas fueron torturadas -tal como denuncia su familia- y facilitando la actuación del Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) de la Tortura de Paraguay”.

Lea más: Cancillería toma “con sorpresa” reclamo y responde a Argentina sobre muerte de niñas

Asimismo, expresó su total disposición a colaborar con la Cancillería argentina y con el MNP del país en todas aquellas instancias que fueran necesarias para el esclarecimiento del hecho y la sanción de los responsables.

El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó días pasados, por su parte, su predisposición de mantener los canales de cooperación abiertos con las autoridades argentinas con el fin de compartir información sobre las circunstancias en que se desarrollaron los hechos con derivación trágica.

Hijas de Magna Meza y Liliana Villalba

Genoveva Oviedo Brítez, hermana de Alcides Oviedo, líder del EPP, refirió al medio argentino Territorio que las niñas fueron criadas como hermanas en Argentina, con su abuela en Misiones, Argentina.

En el documento una está identificada como María Carmen, de 11 años, Oviedo se refiere a ella como Aurora e hija de Magna Meza; mientras que la otra es Liliana, quien era hija de Liliana Villalba.

Un primer informe forense señaló que las dos tenían aproximadamente entre 15 y 18 años. Sin embargo, un segundo estudio realizado en la Morgue Judicial arrojó el sábado pasado como posible edad “11 años y algunos meses”.

Magna Meza es una de las cabecillas del grupo criminal EPP, y Liliana Villalba es hermana de Osvaldo Villalba, otro líder de la misma agrupación.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.