Destacó el incremento del 14,68% en los ingresos municipales, lo que se tradujo en G. 36.694 millones adicionales para inversiones. Del total de ingresos, un 40% se destinaron a obras de infraestructura, mientras que un 13% fueron invertidos en la planta asfáltica municipal, permitiendo el asfaltado de calles y avenidas, además de la reparación de más de 1.500 baches en 23 barrios de la ciudad.
En cifra, la Comuna recaudó, en 2024, G. 286.632.359.286 (a esto se suman las transferencias como royalties y Fonacide). En gasto de gestión, la Comuna destinó G. 285.285.962.584 y en gasto de capital, G. 72.687.560.330, que fueron distribuidos en un 40% en construcciones, 12% en insumos para la planta asfáltica; 35% en equipos de transporte y 12% en aporte a comisiones vecinales.
“Realizamos una inversión del 35% de los ingresos en la renovación de la flota vehicular municipal, incorporando 22 nuevos vehículos y maquinarias. También destinamos un 12% a aportes para comisiones vecinales, fortaleciendo la participación ciudadana en la gestión municipal”, desplegó.
El economista Daniel Pereira Mujica, asesor municipal, reveló que en 2019, el 77% de la deuda municipal no figuraba en el balance general, lo que demostraba una falta de transparencia en las gestiones previas. Además, el 90% de la deuda acumulada en los últimos 18 años correspondía a los mandatos de Javier Zacarías Irún y Sandra McLeod Zacarías, quienes, asegura, habrían ocultado la verdadera situación financiera de la ciudad.
Mencionó igualmente que en el 2019, la Municipalidad enfrentaba deudas por servicios básicos que ascendían a G. 2.000 millones. Al día de hoy, la Comuna logró ponerse al día con todas estas obligaciones, además de reducir deudas con la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal y con el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde). WF