El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, afirmó ayer que seguirá defendiendo ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) la continuidad del proceso de licitación para la compra de pupitres por parte de la Comuna, cuyo costo es significativamente menor que el de los adquiridos por el Gobierno a través de Itaipú. Prieto pretende adquirir a un costo de USD 22, mientras que el Gobierno los compró por casi USD 100. “Nosotros queremos concluir con el proceso licitatorio. ¿Por qué no nos dejan terminar la licitación? Si realmente estoy mintiendo y sólo busco desprestigiar al Gobierno o a los Zacarías Irún, como dicen, deberían dejarnos”, señaló. “¿Por qué la cancelaron? ¿Por qué no nos permiten abrir los sobres y que las empresas se presenten?”, preguntó.
Agregó que si no se presenta ninguna empresa “entonces estaré mintiendo, pero ellos nos tratan ahora de mentirosos”.
Prieto brindó estas declaraciones en el programa Políticamente Yncorrecto , de Telefuturo, donde además estuvieron Esperanza Martínez, Rafael Filizzola y el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.
Sobre el punto, Esperanza manifestó que “lo más grave es que al final de este cuento le suspendieron la compra a Miguel Prieto y los demás están haciendo propaganda como Silvio Ovelar”. Rafael Filizzola agregó que es totalmente inusual la anulación que hace la DNCP a Prieto.
Oposición. Por otro lado, mencionó que la ANR “tiene miedo” de la Oposición y por ello, quiere complicar la conformación de la concertación con la modificación de la ley.
En tanto, Estigarribia indicó que la marcha del miércoles pasado demostró el hartazgo de la gente por varias razones, como la falta de salud y educación. Además, remarcó que el oficialismo señala que los mobiliarios de las escuelas se cambiaron luego de 30 años, “ y ellos son los que estuvieron en el poder todo este tiempo”, dijo, y garantizó la unidad del PLRA en un 100%.
“Vamos a encontrar la fórmula correcta, no hay que apurarse”, añadió Prieto sobre la unidad de la oposición con miras a las elecciones del 2026 y del 2028.
¿Por qué la cancelaron? ¿Por qué no nos permiten abrir los sobres y que las empresas se presenten? Miguel Prieto, intendente de CDE.
Están complicando la ley de concertaciones y quieren matar prácticamente. Ellos tienen miedo de la oposición. Rafael Filizzola, senador del PDP.
El malestar hacia el Gobierno no es solo del que tiene la heladera vacía. El empresariado también está molesto. Esperanza Martínez, senadora del FG.
Yo estoy más que seguro de que si la oposición va totalmente unida, en el 2028 cae el Partido Colorado. Hay un hartazgo. Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.