02 may. 2025

Prieto suma otras dos denuncias en su contra como intendente de CDE

Las causas se refieren al uso de recursos provenientes del impuesto inmobiliario de los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022. El jefe municipal esteño acumula un total de 28 acusaciones.

Julio López, con el patrocinio del abogado Samir Sánchez, en el momento que presenta las denuncias.jpg

Más acusaciones. Julio López, con el patrocinio del abogado Samir Sánchez, en el momento que presenta las denuncias.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

El ciudadano Julio López, con el patrocinio del abogado Samir Sánchez, realizó ayer dos denuncias penales contra el abogado Miguel Prieto Vallejo, intendente municipal de Ciudad del Este ante el Ministerio Público por lesión de confianza, daño patrimonial y malversación de fondos públicos. Las causas, 10.408 y 10.409, recayeron en la unidad número 10, a cargo del fiscal Osvaldo Zaracho.

Las denuncias se relacionan con el supuesto mal de uso de los recursos públicos, más concretamente lo relacionado a los rubros del impuesto inmobiliario y fondo especial para pavimentación y conservación de pavimentos y egreso en gastos de capital, correspondientes al ejercicio fiscal 2022, donde supuestamente se registró un daño patrimonial de G.14.243.328.758 y los ejercicios fiscales 2021, 2020 y 2019, sumando supuestamente un perjuicio de G.32.298.679.888.

López refirió que analizando si se han cumplido con disposiciones de la ley 5513/15 en su artículo 179 y la ley 3866, artículo 166 incisos a y b y el 169 observó que no se ha cumplido con los gastos de capital en los referidos ejercicios fiscales. “De G. 96.448.678.641 solo se aplicaron G. 49.906.669.996 que representa el 51,74 % del total, dejando de aplicar en obras de infraestructura, en inversiones en favor de la ciudadanía para mejorar su calidad de vida, la suma de G. 46.542.008.645”.

“Son recursos que tenían que ir para mejorar. Tenemos calles sin empedrado. En materia de infraestructura la ciudad todavía está relegada. Acá tenemos que del total del dinero que debió aplicarse en ese sector, solo se ejecutó el 48,26 % no se aplicaron”, agregó el denunciante.

REACCIÓN. Con estas dos presentaciones Prieto suma un total de 28 denuncias presentadas ante el Ministerio Público, la mayoría fueron realizadas por su ex amigo y aliado Celso Kelembu Miranda. Hasta el cierre de nuestra edición Prieto no se pronunció sobre estas dos nuevas presentaciones realizadas en su contra.

Sí se refirió a la imputación en el caso de las compras de kits de alimentos, durante un recorrido que realizó ayer en la terminal de Ómnibus de Ciudad del Este, donde está construyendo la estación de cargas de los buses eléctricos municipales. Volvió a criticar su imputación al igual que la imputación del concejal Sebastián Martínez, quien lo estaba acompañando.

“Quería nomás comentarles. Estamos acá trabajando donde va a ser la estación de carga de los buses eléctricos. Seguimos enfocados en el trabajo porque creemos que la imputación es una estupidez, pero más me sorprende que directamente le imputen a Sebastián. Si yo luego no tengo nada que ver, imagínate él”.

Dijo que se está apuntando doblemente uno a él como intendente y segundo al concejal que aseguró trabaja todos los días por la ciudad. “No veo otro concejal que trabaje tanto como Seba Martínez, o sorpresa, le imputan directamente. Creo que están viendo tu trabajo. Yo te quiero alentar a seguir. Vamos a demostrar nuestra inocencia más temprano que tarde y se van a dar cuenta que instrumenta al Ministerio Público es lo más estúpido que pudieron hacer y meterse conmigo peor”.

Más contenido de esta sección
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.