02 may. 2025

Prigozhin se irá a Bielorrusia, dice el Kremlin

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, “se irá a Bielorrusia”, anunció este sábado el Kremlin al comentar los detalles del acuerdo con el hombre que lideró durante las últimas 24 horas una rebelión armada contra la cúpula militar rusa.

jefe de grupo mercenario.png

El grupo paramilitar ruso Wagner, dirigido por Yevgueni Prigozhin, se alzó el viernes contra el ejército regular y sus milicianos tomaron posiciones en varias regiones.

Foto: La República EC

“El caso penal que le fue abierto será cerrado y él (Prigozhin) se irá a Bielorrusia”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Peskov, citado por la agencia TASS, agregó que tampoco serán perseguidos los otros “wagneritas” que tomaron parte en el motín debido a sus “méritos en el frente”.

Mientras, los combatientes que no se rebelaron podrán firmar contratos con el Ministerio de Defensa, dijo.

Lea más: Rebelión de Wagner contra Moscú: secuencia de 24 horas frenéticas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cuanto a las garantías de que Prigozhin podrá abandonar Rusia y llegar a Bielorrusia, Peskov aseguró que estas consisten en “la palabra del presidente” Vladímir Putin.

“Si me preguntan cuál es la garantía de que Prigozhin podrá marcharse a Bielorrusia, esa es la palabra del presidente”, aseguró el portavoz del Kremlin a los medios rusos.

El jefe de Wagner anunció horas atrás el retorno de sus combatientes a las bases permanentes para “evitar el derramamiento de sangre” en Rusia.

“Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo con el plan”, afirmó en un mensaje de audio en su canal de Telegram.

Le puede interesar: Prigozhin anuncia que Wagner se retira a sus bases para evitar un derramamiento de sangre

Prigozhin dijo que las élites militares rusas, contra las cuales se había rebelado, “querían desintegrar a Wagner”, y explicó que por ello anunció la “marcha por la justicia”, durante la cual, en 24 horas, avanzó hasta llegar a 200 kilómetros de Moscú tras tomar la ciudad sureña de Rostov del Don.

El jefe del Grupo Wagner hizo este anuncio después de que el servicio de prensa del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashneko, afirmara que el mandatario había mediado entre Moscú y Prigozhin, con la venia del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.

Según el Kremlin, se trató de una “iniciativa personal” de Lukashenko, quien conoce a Prigozhin desde hace 20 años.

De acuerdo con la prensa bielorrusa, Putin y Lukashenko volvieron a hablar por teléfono la noche del sábado y el jefe del Kremlin le agradeció a su homólogo bielorruso por negociar con el dirigente del Wagner.

“El presidente bielorruso le informó en detalle al presidente ruso sobre el resultado de las negociaciones con la dirección de Wagner” y Putin le agradeció el “trabajo realizado”, informó el canal Pul Pervogo, vinculado con la Presidencia bielorrusa.

Paralelamente, las fuerzas de Wagner comenzaron a retirarse de Rostov del Don, que habían tomando “sin un solo disparo”.

En las redes sociales rusas comenzaron a circular imágenes de Prigozhin, quien abandonó el cuartel militar del ejército ruso en Rostov a bordo de un vehículo y despedido por los lugareños como una estrella con aplausos y apretones de mano.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.