10 feb. 2025

Primer acusado de asonada en Brasil, al borde de prisión

25077343

Ejemplar. El relator de la Corte planteó una dura condena.

afp

El juez Alexandre de Moraes, relator en la Corte Suprema de Brasil de los juicios sobre la asonada del 8 de enero, pidió ayer 17 años de cárcel para el primer acusado del intento de “derrocar” al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Apoyado en vastas pruebas documentales, el magistrado dijo que “no hay dudas” sobre la “acentuada” responsabilidad de Aécio Lúcio Costa Pereira, acusado de los delitos de asociación ilícita, abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daños calificados y destrucción de patrimonio público.

La posición del juez se refiere solo a Costa Pereira, el primero de los cuatro acusados que la Corte Suprema sienta en el banquillo desde este miércoles, y también la primera de las 1.390 personas que responderán penalmente por los sucesos de enero, que han sido atribuidos a un movimiento golpista de la ultraderecha.

Tras ese primer voto deberán pronunciarse los otros diez miembros del máximo tribunal, responsable por el juicio contra todos los acusados de asaltar y depredar las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

Esa protesta, que De Moraes consideró como un “ataque golpista” con “odio irracional”, fue atribuida a seguidores del ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro que no aceptaron la victoria en las elecciones de 2022 del progresista Lula, quien había asumido el poder ocho días antes de los sucesos.

La Procuraduría General también se había pronunciado antes por la culpabilidad de Costa Pereira, comprobada con imágenes obtenidas en cámaras de los edificios públicos atacados, así como en vídeos que el imputado publicó en sus redes sociales ese mismo 8 de enero, antes de ser detenido en un Senado destrozado por los golpistas. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.