08 jul. 2025

Primer año: Ejecutivo busca tomar impulso y Gabinete se pone a prueba

La única renuncia significativa fue de Ángel Barchini en el primer año de gestión del Gobierno que se cumple el 15 de agosto. Presidente se resiste a realizar movidas dentro de su Gabinete.

29101071

Visita. Santiago Peña mantuvo reuniones con empresarios de la industria nacional el sábado.

Gentileza

Santiago Peña cumple un año este jueves de estar al frente de un gobierno con total gobernabilidad y estabilidad, aunque marcado por la presión de la fuerza partidaria, que influyó en muchas de sus decisiones. Igualmente, no hubo grandes cambios en su Gabinete, pero de todos modos se espera que ocurran movidas estratégicas ligadas a bancas en el Congreso.
BARCHINI. El cambio más significativo fue la salida de Ángel Barchini, quien se desempeñaba como ministro de Justicia. Su renuncia fue presentada el 23 de mayo y el argumento que expuso fue que la decisión era por motivos personales. Asumió en su reemplazo Rodrigo Nicora.

Barchini fue polémico desde el inicio. Se lo vinculó incluso con Sebastián Marset. El ministro de Bolivia, Eduardo Del Castillo, reveló conversaciones que mantuvo con el narcotraficante uruguayo cuando era embajador en Qatar, en las que coordinaba una ayuda para trámites de su pasaporte.

En octubre de 2023, en reunión del Consejo de Ministros, Barchini contó en vivo que Oliver Lezcano, procesado por el asesinato del militar Líder Ríos, no se fugó de Tacumbú, sino que fue secuestrado y asesinado por miembros del Clan Rotela. Sus dichos generaron una revuelta con rehenes en la penitenciaría. Pero el hombre envió un video días después burlándose y negando su muerte.

Taboada. El otro cambio de Peña fue el de Florencia Taboada, ex ministra de la Juventud, unos días después de haber sido burla en redes sociales por una entrevista que brindó a un medio sin poder hilar una sola oración ni explicar el hecho por el que estaba siendo consultada, sobre su gestión. En su reemplazo fue designada Salma Agüero, que también fue polémica por revelarse sus expresiones racistas en la plataforma X de cuando tenía 14 años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ocampos. Peña destituyó a Marlene Ocampos del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y en su lugar nombró al general retirado Juan Ramón Benegas, quien admitió que no tenía experiencia con pueblos indígenas y solo conocía África. Fue un cambio ligado a Horacio Cartes.

Olmedo. Una destitución polémica fue la del dirigente colorado y ex intendente de Santa Elena, Miguel María Olmedo, quien estaba al frente del Viceministerio de Atención Integral a la Salud. El colorado tuvo varios conflictos con Teresa Barán y hasta pidió su cabeza, pero el presidente optó por respaldar a su ministra de Salud, lo que generó revuelos entre las bases coloradas en Cordillera.

FFAA. Peña destituyó en junio al almirante Silvio Vargas, que estuvo cinco meses como comandante de la Armada Paraguaya, y en su reemplazo nombró a vicealmirante Lucio Benítez.

Las versiones en el Ejecutivo apuntan a que podrían darse otros cambios luego del año de gobierno. Entre los que se menciona al más conflictivo, el ministro de Agricultura Carlos Giménez. Otra posibilidad que suena es que podría retirarse Gustavo Villate, del Mitic, para ubicar en su cargo al senador Patrick Kemper. Tampoco se disipa versión de que la jefa de Gabinete, Lea Giménez podría ir como embajadora ante EEUU.

Hubo reunión con industriales El presidente Santiago Peña asistió ayer del acto por el 45° aniversario de la empresa Inpaco SA y la inauguración de la ampliación de su planta industrial, ubicada en Villeta. Junto con su ministro de Industria, Javier Giménez, halagó el trabajo de la firma por ser generadora de empleos. “Yo creo que hace 45 años, cuando le trajeron acá, esos tres accionistas tenían un poquito de responsabilidad en soñar en grande, y no tenemos que tenerle miedo a eso, no tenemos que tener miedo en animarnos”, resaltó el presidente. Peña prometió seguir apoyando a la industria nacional. Destacó el trabajo del ministro Giménez por su apoyo y los proyectos para el crecimiento de las empresas, eliminando barreras entre el sector público y privado, según indicó.
29101072

Ángel Ramón Barchini

29101073

Florencia Taboada

Más contenido de esta sección
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.