12 feb. 2025

Primer anticonceptivo masculino inyectable estaría disponible en 6 meses

Tras haber completado con éxito los ensayos clínicos, se estima que en un plazo de seis meses estaría disponible el primer anticonceptivo masculino inyectable del mundo.

vacunación.jpg

La primera vacuna anticonceptiva para hombres podría estar en seis meses en la India.

Foto: comunidad.madrid.

De acuerdo con los datos, el anticonceptivo es efectivo durante 13 años, después de lo cual pierde su potencia. Está diseñado como un reemplazo para la vasectomía quirúrgica, único método de esterilización masculino disponible en el mundo.

El tratamiento ya fue enviado al Controlador General de Drogas de la India para su aprobación. El doctor que lidera las prácticas es RS Sharma, que confirmó que “el producto está listo con solo aprobaciones regulatorias pendientes con el Controlador de Drogas de la India”.

El profesional explicó que las pruebas clínicas de la fase tres se basaron en los experimentos con 303 candidatos y tuvieron “una tasa de éxito del 97,3% y sin efectos secundarios informados”.

Le puede interesar: Vasectomía, anticonceptivo eficaz pero poco utilizado

Según el portal La Vanguardia, el anticonceptivo debe ser suministrado por un profesional, bajo los efectos de la anestesia local, en el conducto deferente, un tubo cerca de los testículos que contiene el esperma. La vacuna contiene un polímero llamado steryne maleic anhydride que se desarrolló en la década de 1970 y que reprime la producción de esperma.

“Es el primero en el mundo de la India, por lo que debemos tener mucho cuidado con la aprobación. Estamos analizando todos los aspectos, especialmente la certificación de buenas prácticas de fabricación (GMP) que no generará dudas sobre su calidad”, expresó uno de los integrantes del Controlador de Drogas de la India, VG Somani.

No obstante, aún se deberán esperar los seis meses para que sean otorgadas las aprobaciones médicas antes de fabricar el producto.

En Estados Unidos se está trabajando en un proyecto similar, pero se encuentra aún en desarrollo. De acuerdo con una publicación en el sitio web del Servicio Nacional del Reino Unido, en 2016 se realizó un ensayo, pero tuvo que ser suspendido debido a los efectos secundarios.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.