21 abr. 2025

Primer anticonceptivo masculino inyectable estaría disponible en 6 meses

Tras haber completado con éxito los ensayos clínicos, se estima que en un plazo de seis meses estaría disponible el primer anticonceptivo masculino inyectable del mundo.

vacunación.jpg

La primera vacuna anticonceptiva para hombres podría estar en seis meses en la India.

Foto: comunidad.madrid.

De acuerdo con los datos, el anticonceptivo es efectivo durante 13 años, después de lo cual pierde su potencia. Está diseñado como un reemplazo para la vasectomía quirúrgica, único método de esterilización masculino disponible en el mundo.

El tratamiento ya fue enviado al Controlador General de Drogas de la India para su aprobación. El doctor que lidera las prácticas es RS Sharma, que confirmó que “el producto está listo con solo aprobaciones regulatorias pendientes con el Controlador de Drogas de la India”.

El profesional explicó que las pruebas clínicas de la fase tres se basaron en los experimentos con 303 candidatos y tuvieron “una tasa de éxito del 97,3% y sin efectos secundarios informados”.

Le puede interesar: Vasectomía, anticonceptivo eficaz pero poco utilizado

Según el portal La Vanguardia, el anticonceptivo debe ser suministrado por un profesional, bajo los efectos de la anestesia local, en el conducto deferente, un tubo cerca de los testículos que contiene el esperma. La vacuna contiene un polímero llamado steryne maleic anhydride que se desarrolló en la década de 1970 y que reprime la producción de esperma.

“Es el primero en el mundo de la India, por lo que debemos tener mucho cuidado con la aprobación. Estamos analizando todos los aspectos, especialmente la certificación de buenas prácticas de fabricación (GMP) que no generará dudas sobre su calidad”, expresó uno de los integrantes del Controlador de Drogas de la India, VG Somani.

No obstante, aún se deberán esperar los seis meses para que sean otorgadas las aprobaciones médicas antes de fabricar el producto.

En Estados Unidos se está trabajando en un proyecto similar, pero se encuentra aún en desarrollo. De acuerdo con una publicación en el sitio web del Servicio Nacional del Reino Unido, en 2016 se realizó un ensayo, pero tuvo que ser suspendido debido a los efectos secundarios.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.