07 feb. 2025

Primer anticonceptivo masculino inyectable estaría disponible en 6 meses

Tras haber completado con éxito los ensayos clínicos, se estima que en un plazo de seis meses estaría disponible el primer anticonceptivo masculino inyectable del mundo.

vacunación.jpg

La primera vacuna anticonceptiva para hombres podría estar en seis meses en la India.

Foto: comunidad.madrid.

De acuerdo con los datos, el anticonceptivo es efectivo durante 13 años, después de lo cual pierde su potencia. Está diseñado como un reemplazo para la vasectomía quirúrgica, único método de esterilización masculino disponible en el mundo.

El tratamiento ya fue enviado al Controlador General de Drogas de la India para su aprobación. El doctor que lidera las prácticas es RS Sharma, que confirmó que “el producto está listo con solo aprobaciones regulatorias pendientes con el Controlador de Drogas de la India”.

El profesional explicó que las pruebas clínicas de la fase tres se basaron en los experimentos con 303 candidatos y tuvieron “una tasa de éxito del 97,3% y sin efectos secundarios informados”.

Le puede interesar: Vasectomía, anticonceptivo eficaz pero poco utilizado

Según el portal La Vanguardia, el anticonceptivo debe ser suministrado por un profesional, bajo los efectos de la anestesia local, en el conducto deferente, un tubo cerca de los testículos que contiene el esperma. La vacuna contiene un polímero llamado steryne maleic anhydride que se desarrolló en la década de 1970 y que reprime la producción de esperma.

“Es el primero en el mundo de la India, por lo que debemos tener mucho cuidado con la aprobación. Estamos analizando todos los aspectos, especialmente la certificación de buenas prácticas de fabricación (GMP) que no generará dudas sobre su calidad”, expresó uno de los integrantes del Controlador de Drogas de la India, VG Somani.

No obstante, aún se deberán esperar los seis meses para que sean otorgadas las aprobaciones médicas antes de fabricar el producto.

En Estados Unidos se está trabajando en un proyecto similar, pero se encuentra aún en desarrollo. De acuerdo con una publicación en el sitio web del Servicio Nacional del Reino Unido, en 2016 se realizó un ensayo, pero tuvo que ser suspendido debido a los efectos secundarios.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.