20 feb. 2025

Primer caso de gripe aviar altamente patógenica en un mamífero marino en la Antártida

El virus de la gripe aviar altamente patogénica fue encontrado en el cadáver de un elefante marino en la Antártida. Es el primer caso confirmado en mamíferos marinos en ese continente e indica su expansión a otros grupos animales, con consecuencias desconocidas para la fauna y los ecosistemas antárticos.

Elefante marino.jpg

Foto: focaswiki.com.

El hallazgo lo ha realizado un grupo de investigadores españoles del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC) dentro del proyecto de investigación sobre pingüinos antárticos PERPANTAR.

Los investigadores descubrieron la presencia del virus en el cadáver de un elefante marino de la península Coppermine de la isla Robert, ha informado hoy el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en un comunicado.

Este es el primer caso confirmado de la infección de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI) en mamíferos marinos en la Antártida, “lo que indica la expansión de la enfermedad a otros grupos animales con consecuencias desconocidas para la fauna y los ecosistemas antárticos”, agrega la nota.

España ha desplegado un laboratorio de diagnóstico molecular en la Antártida tras la mortandad masiva de diferentes especies animales en el sur de Sudamérica.

La primera prueba segura de la expansión del virus en la Antártida se comunicó el pasado mes de febrero, cuando los científicos españoles Antonio Alcamí y Ángela Vázquez hallaron la infección en muestras de aves skuas recogidas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica Primavera.

Puede leer: La OMS reporta en México la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

El pasado marzo se organizó una expedición a bordo del BIO Hespérides, y el grupo de investigación liderado por el virólogo Alcamí recogió muestras con las máximas medidas de protección en diferentes islas del archipiélago de las islas Shetland del Sur, para detectar la posible existencia de la gripe aviar altamente patogénica en otras zonas de la Antártida.

Las muestras obtenidas en esta expedición, tras su inactivación, fueron almacenadas con total seguridad en los congeladores del Hespérides y han sido analizadas en España, donde se ha descubierto la presencia del virus en el cadáver de un elefante marino en la península Coppermine de la isla Robert.

Los análisis consisten en dos PCR consecutivas que arrojaron resultados positivos para el virus de la gripe y el subtipo H5, señala el comunicado.

La secuenciación posterior de su material genético confirmó la presencia de una secuencia de corte de la proteasa característica del virus de la gripe de alta patogenicidad en las muestras.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.