Por Flavia Borja | Twitter: @flaborja
fborja@uhora.com.py
Se trata de un centro con una unidad de mamografía y elementos necesarios para el tratamiento del cáncer de cuello uterino, cuyo énfasis estará en las mujeres con lesiones sospechosas de posibles cánceres de cuello o mama, indicó a ULTIMAHORA.COM la doctora Gladys Aquino, que estará a cargo de la unidad.
Las dos patologías más comunes en mujeres en nuestro país son el cáncer de mama y el de cuello uterino, detalló la médica.
Según estudios, se estima que todas las mujeres alguna vez estuvieron en contacto con el Virus del Papiloma Humano (HPV), lo que representa un factor predisponente pero no determinante para desarrollar cáncer de cuello uterino, explicó Aquino.
Sin embargo, por tal riesgo, lo recomendable es que las mujeres que hayan tenido lesiones por HPV se controlen con más frecuencia.
<div style="border:1px solid #CCC; background:#eee; clear:both;">
<strong> Según el reporte que dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer que se recuerda este lunes, solamente el cáncer de mama y el de cuello uterino producen 750.000 muertes al año, de las cuales la mayor parte se produce en países en vías de desarrollo.
</strong>
</div>
La unidad debía inaugurarse este lunes, pero el acto oficial fue suspendido hasta nuevo aviso.
La OPS ve con buenos ojos la habilitación de este centro en Paraguay, pero advierte que un solo establecimiento no será suficiente para absorber la demanda nacional, por lo que deberán replicarse otros centros de este tipo tanto en el interior del país como en Asunción.
<strong>Panorama precupante.</strong> Más del 85 por ciento de las muertes que se producen cada año por cáncer de cuello uterino ocurren en países en desarrollo. Según el informe de la OMS, si no se establece un control sobre la patología matará a unas 430.000 mujeres al año para el 2030.
<h2>VACUNA</h2>
Desde este año, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), incluye la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano que se aplicará a niñas de entre 10 y 12 años, por lo que los resultados de la vacunación se verán a largo plazo, recién después de que las ahora inmunizadas comiencen a tener una vida sexual activa.