03 abr. 2025

Primer condenado por matar a machetazos a un perro

Un hombre fue condenado este jueves a la pena máxima de libertad prevista en la Ley 5892/17 de Protección y Bienestar Animal, que es de dos años, pero no pisará la cárcel ya que se le otorgó el beneficio de la suspensión a prueba de la ejecución de la condena.

Maltrato animal.jpg

La Fiscalía acusó a un hombre por asesinar brutalmente a un perro.

Foto: diariodemorelos.com

El hombre, identificado como Julio Alberto Rivas, fue condenado a dos años con suspensión a prueba de la ejecución de la condena y la prohibición de tener mascotas por el término de dos años.

Lea más: ¿Qué dice la ley de protección animal?

El caso data del mes de julio del año 2019, cuando el condenado con machete en mano mató a un perro y ocasionó graves heridas a un segundo animal del vecino.

Embed
Embed

Juan Manuel Enciso, de la Dirección Nacional de Defensa Animal, expresó a la radio Monumental 1080 AM que es la primera vez que se tiene una condena por este tipo de hechos en Paraguay.

Le puede interesar: Fiscal imputa a un hombre por matar y maltratar a perros

Asimismo, dijo que lo importante es la educación y generar conciencia y que es un avance la condena registrada este jueves, además de mencionar que se realizan más denuncias y que antes en promedio eran 10 y ahora son 100.

Finalmente, agradeció al Ministerio Público y al agente fiscal Víctor José Encina, de la localidad de Ñeembucú, por su trabajo.

Pese a la crueldad del hecho, el hombre no recibió una pena mayor porque la propia ley establece una pena máxima de dos años o multa y en caso de que el animal doméstico resultare muerto, la prohibición de adquirir o poseer otras mascotas por un plazo de hasta 10 años.

Entérese más: Lo que tenés que saber sobre la ley de protección animal

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches y los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.