13 abr. 2025

Primer condenado por matar a machetazos a un perro

Un hombre fue condenado este jueves a la pena máxima de libertad prevista en la Ley 5892/17 de Protección y Bienestar Animal, que es de dos años, pero no pisará la cárcel ya que se le otorgó el beneficio de la suspensión a prueba de la ejecución de la condena.

Maltrato animal.jpg

La Fiscalía acusó a un hombre por asesinar brutalmente a un perro.

Foto: diariodemorelos.com

El hombre, identificado como Julio Alberto Rivas, fue condenado a dos años con suspensión a prueba de la ejecución de la condena y la prohibición de tener mascotas por el término de dos años.

Lea más: ¿Qué dice la ley de protección animal?

El caso data del mes de julio del año 2019, cuando el condenado con machete en mano mató a un perro y ocasionó graves heridas a un segundo animal del vecino.

Embed
Embed

Juan Manuel Enciso, de la Dirección Nacional de Defensa Animal, expresó a la radio Monumental 1080 AM que es la primera vez que se tiene una condena por este tipo de hechos en Paraguay.

Le puede interesar: Fiscal imputa a un hombre por matar y maltratar a perros

Asimismo, dijo que lo importante es la educación y generar conciencia y que es un avance la condena registrada este jueves, además de mencionar que se realizan más denuncias y que antes en promedio eran 10 y ahora son 100.

Finalmente, agradeció al Ministerio Público y al agente fiscal Víctor José Encina, de la localidad de Ñeembucú, por su trabajo.

Pese a la crueldad del hecho, el hombre no recibió una pena mayor porque la propia ley establece una pena máxima de dos años o multa y en caso de que el animal doméstico resultare muerto, la prohibición de adquirir o poseer otras mascotas por un plazo de hasta 10 años.

Entérese más: Lo que tenés que saber sobre la ley de protección animal

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.