27 abr. 2025

Primer Encuentro Latinoamericano de Alergistas en línea

Hoy, de 17:50 a 20:30, tiene lugar el Primer Encuentro Latinoamericano de Alergistas por el Día Mundial de la Alergia, que se recuerda en la fecha.

La cita reúne a los líderes de opinión más importantes a nivel mundial y regional en el rubro. Se puede participar a través de la plataforma www.plataformaexpertos.com. Se otorgarán certificados y no tendrá costo para los inscriptos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 8 de julio el Día Mundial de la Alergia, con lo cual se quiere enviar un mensaje de concienciación a la población acerca de la importancia de las enfermedades alérgicas, debido a su frecuencia.

“Las enfermedades alérgicas son muy comunes en la población mundial. El asma y la rinitis alérgica se encuentran entre las enfermedades crónicas más comunes de la infancia. El conocimiento de la causa como la prevención, constituyen uno de los pilares del tratamiento”, asevera la doctora Cinthia Pérez Ortiz de Lindstron, alergóloga y pediatra clínica.

El objetivo principal del tratamiento es el control de esta enfermedad y para lograrlo, los pacientes y sus padres deben ser educados en la gestión óptima de la patología, en colaboración con los profesionales sanitarios, considera la médica.

“Por todo esto se ha organizado la Semana Mundial de Alergia, con el objetivo coincidente en varios países de dar difusión a las enfermedades alérgicas. Entre las actividades, una de las más interesantes para el ámbito de formación y capacitación medica, es el Primer Encuentro Latinoamericano de Alergistas por el Día Mundial de la Alergia, el cual es de gran utilidad para médicos pediatras, médicos de familia, clínicos y otras especialidades afines”, enfatiza la doctora Pérez.

El evento a realizarse a través de plataforma electrónica contará con la participación de prestigiosos especialistas en alergia e inmunología internacionales y médicos alergólogos paraguayos.

“Queremos actualizar e instruir a los colegas médicos acerca de las enfermedades alérgicas tanto en las manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y el conocimiento del impacto de estas enfermedades en la calidad de vida de los pacientes”, especifica la doctora Cinthia.

INNOVADOR. En esta actividad que se propone como algo interactivo e innovador, los médicos podrán responder opciones ante la presentación de casos clínicos y podrán realizar preguntas a los disertantes.

La doctora Cinthia Pérez de Lindstron, es una de las disertantes del encuentro, y su tema será: Rinitis Alérgica. Comorbilidades.

Este instructivo encuentro cuenta con el apoyo de varias sociedades médicas nacionales e internacionales como ser: La Sociedad paraguaya de alergia asma e Inmunología, la Asociación Argentina de Asma e Inmunología Clínica, y la Sociedad Chilena de pediatría.

También se suman la Sociedad Uruguaya de pediatría y la Sociedad Paraguaya de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello entre otras.

“Esperamos que gran parte de los colegas puedan conectarse a este evento, pues deseamos ampliar y actualizar conocimientos médicos en alergia. Extendemos la invitación para encontrarnos de manera virtual abocados a lo que nos gusta, los conocimientos médicos para poder ayudar a nuestros pacientes”, subrayó Pérez de Lindstron.


Por el Día Mundial de la Alergia, que es hoy, se reúnen virtualmente para ampliar y actualizar conocimientos médicos en la dolencia.

ATENCIÓN CONSTANTE
Siempre tener en cuenta los cuidados pertinentes: Lavado de manos, uso correcto del barbijo, mascarilla o tapabocas (desde la nariz, tapando las fosas nasales, la boca, hasta por debajo del mentón), distanciamiento físico, estornudar o toser en las flexuras de los codos, uso de alcohol en gel o spray líquido al 70%. Esto según los expertos es para prevenir no solo el Covid-19, sino las enfermedades que en esta época de frío aquejan, como gripe por influenza A y B, adenovirus, virus sincitial respiratorio, parainfluenza, rinovirus, bacterias como neumococo, mycoplasma pneumoniae, entre otros, que pueden causar diversos problemas en niños y adultos, como bronquiolitis, bronquitis, otitis, faringitis, sinusitis, neumonía. Colaboración Prof. Dr. Ricardo Meza B.