09 abr. 2025

Primer ensayo de defensa planetaria: Una lluvia de estrellas podría llegar a la Tierra

Un primer ensayo de defensa planetaria realizado por la misión DART desvió la órbita de un asteroide y dejó como resultado del impacto una posible vista de lluvia de estrellas. En el caso de que se produzca, tardaría años en suceder.

LLUVIA DE ESTRELLAS.jpg

Como una lluvia de estrellas podría verse la caída de los restos de asteroides, luego que DART sacaría de órbita.

Restos pequeños y no peligrosos salidos del asteroide Dimorphos, tras el impacto que acortó en más de media hora la órbita alrededor de su asteroide principal Didymos, pueden llegar a Marte y la Tierra.

Si esto ocurre y tienen un tamaño suficiente, “seremos testigos de la primera lluvia de meteoritos provocada por el ser humano”, así lo señala el investigador del Politécnico de Milán, Eloy Peña-Asensio, uno de los firmantes de un estudio aceptado para su publicación en The Planetary Science Journal, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

La sonda DART de la NASA se estrelló de forma deliberada, en 2022, contra Dimorphos (151 metros de diámetro) para probar si la técnica del impactador cinético podía servir para desviar un asteroide, en el caso de que fuera necesario un día para proteger a la Tierra.

Te puede interesar: Inminente impacto de DART, la nave que quiere desviar un asteroide

El impacto de DART hizo que el pequeño asteroide cambiara su forma y arrojara un penacho de escombros. Un equipo de investigadores realizó un modelo de los posibles rumbos de esos meteroides lanzados al espacio.

Lo ocurrido con Dimorphos durante y tras el impacto de la sonda fue observado desde la Tierra y por el nanosatélite LICIACube, cercano al lugar del impacto. Todos los datos sirvieron para hacer simulaciones.

El equipo simuló la eyecta de material para que coincidiera con las observaciones de LICIACube utilizando tres millones de partículas agrupadas en tres tamaños: 10 centímetros, 0,5 centímetros y 30 milésimas de milímetro, que se mueven a velocidades de 1 a 1.000 metros por segundo o hasta 2 kilómetros por segundo.

Peña-Asensio, autor principal del estudio, indicó que identificaron "órbitas de eyección compatibles con la entrega de partículas productoras de meteoritos tanto a Marte como a la Tierra”.

Los resultados indican la posibilidad de que esos pequeños restos alcancen el campo gravitatorio de Marte en 13 años, en el caso de los que fueron lanzados en torno a 450 metros por segundo; los que alcanzaron 770 metros por segundo podrían llegar a sus inmediaciones en siete años.

Las partículas que se mueven a más de 1,5 kilómetros por segundo “podrían alcanzar el sistema Tierra-Luna en un plazo similar”, indicó el científico español.

Se podría ver en décadas

En las próximas décadas, las campañas de observación de meteoritos serán “cruciales para determinar si los fragmentos de Dimorphos, resultantes del impacto DART, alcanzarán nuestro planeta”.

El equipo se sorprendió al descubrir que “que es posible que algunas partículas de tamaño centimétrico alcancen el sistema Tierra-Luna y produzcan una nueva lluvia de meteoritos”, dijo el también firmante del estudio Josep María Trigo-Rodríguez, astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).

El mayor de estos meteoroides solo tendría el tamaño de una pelota de softball y se quemarían en la atmósfera terrestre, aunque podrían atravesar la atmósfera de Marte, que es más fina.

En cualquier caso, parece probable que solo las partículas más pequeñas alcancen la Tierra, ya que son las que habrían sido lanzadas a mayor velocidad.

Lea más: Revelan secretos de “Dimorphos” que mejorarán las estrategias de defensa de la Tierra

De momento, no se puede determinar si serán lo suficientemente grandes como para producir meteoros observables, agrega el comunicado de la ESA.

Que los meteoroides se dirijan hacia la Tierra o hacia Marte dependerá de su posición en el penacho de impacto en forma de cono: El material situado en el lado norte tiene más probabilidades de dirigirse hacia Marte, mientras que el del suroeste es más posible que llegue a la Tierra.

Se conocen más de 1.000 corrientes de meteoroides que cruzan la órbita de la Tierra, vinculadas a famosas lluvias de meteoros anuales como las recientes Perseidas y las Táuridas de otoño.

El nuevo estudio se publicará a pocas semanas del lanzamiento, previsto para octubre, de la misión Hera de la ESA con destino a Dimorphos.

La sonda realizará una “investigación de la escena del impacto” desde muy cerca, recopilando datos sobre la masa, estructura y composición del asteroide para convertir este método de defensa planetaria por impacto cinético en una técnica bien entendida y repetible, recordó el también firmante del estudio Michael Kupeppers.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.
Al menos tres personas fallecieron este viernes en el derrumbe de una nave agrícola en una localidad próxima a Sevilla (sur de España) provocado por el temporal de viento y la lluvia que castiga la zona, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.