14 abr. 2025

Primer Hospital Distrital de Paso Yobái es impulsado por empresas mineras

Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.

Predio para un primer Hospital Distrital de Paso Yobái.jpeg

Predio para el primer Hospital Distrital de Paso Yobái.

ÚH/Richart González.

Mediante un histórico acuerdo, esta obra se llevará a cabo en su primera fase, con una inversión inicial de G. 5.000 millones, para luego completar las otras fases.

El Hospital Distrital será construido en un predio de cuatro hectáreas comprado por la Comuna local por un valor de G. 1.200 millones, ubicado en el barrio San Cosme, a metros del casco urbano y de la futura ruta PY10, próxima a asfaltarse con el proyecto denominado Ruta de la Integración.

Alberto Antebi, presidente de Latin American Minerals Paraguay (LAMPA), que lidera la explotación de oro en la zona, dijo a Última Hora que esto es más que una responsabilidad social, ya que desean que quede en la historia como reconocimiento de los mineros hacia la comunidad Paso Yobái.

Lea también: Mineros piden respeto a la extracción de oro legal en Paso Yobái

Agregó que inicialmente se construirán unas diez áreas con distintas unidades como urgencias, consultorios, laboratorios, farmacia, sanitarios. Sin embargo, en los siguientes módulos, se incluirá una Unidad de Terapia Intensiva, entre otros.

La obra, una vez culminada, será entregada al Ministerio de Salud.

El intendente de Paso Yobái, Óscar Chávez, señaló que la empresa adjudicada para llevar adelante estas obras es Mainumby SA y agregó que esto es posible gracias al compromiso social de quienes explotan los recursos de la tierra.

Primera palada del Hospital Distrital de Paso Yobái.jpeg

El proyecto es impulsado a través de una comisión interinstitucional, presidida por el jefe comunal, que canaliza los aportes mensuales de tres empresas mineras que operan en la zona: Master Gold SA, Minera Takuru SRL y Latin American Minerals Paraguay SA (Lampa SA), esta última titular de la concesión oficial para la explotación de oro en la región.

Le puede interesar: Paso Yobái: Sube la tensión entre yerbateros y mineros

Las firmas contribuyen con G. 250 millones por mes, y ya se han reunido G. 5.000 millones, monto que será destinado a la ejecución de la primera etapa de la obra.

Según los datos, esta obra nace como una compensación a la comunidad por la extracción de oro desde hace más de 24 años.

Por su parte, los gremios yerbateros vienen denunciando desde hace años la supuesta contaminación de sus tierras por el uso del cianuro en la extracción de oro y alegan que existe una desidia por parte de las autoridades locales y nacionales.

Más contenido de esta sección
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.