07 abr. 2025

Primer laboratorio móvil de la UNA viajará a Misiones

El primer laboratorio móvil de la UNA se pondrá en marcha desde esta semana e irá hasta Misiones para tres proyectos de investigación a beneficio de la zona.

Laboratorio móvil UNA.jpg

El primer laboratorio móvil de la UNA partirá con destino a Misiones.

Foto: UNA

El primer viaje del laboratorio móvil denominado UNALab-01, adquirido por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se llevará a cabo este miércoles 9 de febrero y el destino será la ciudad de Santa Rosa, en el Departamento de Misiones, donde se desarrollarán distintos trabajos de investigación a beneficio de los pobladores.

Según informaron desde la UNA, las actividades estarán a cargo del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit-UNA) y consisten en análisis y procesamiento de muestras en el marco de tres proyectos de investigación y desarrollo sobre frutos rojos, suelo y agua.

En ese sentido, se realizará la toma de muestras de plantines de frutos rojos y la colecta de tejido de plantines de arándanos, cuyo trabajo busca solucionar algunos problemas del desarrollo de plantas, así como mejorar el cultivo y la producción.

En segundo lugar, también se realizará la toma de muestras de agua en esa zona de Misiones, que tiene como fin aislar microorganismos nativos para el futuro desarrollo de biofertilizantes.

Nota relacionada: Inauguran primer laboratorio móvil de la UNA

Mientras tanto, en cuanto al agua, se tomarán muestras del líquido y se analizará su consumo en Santa Rosa, a fin de verificar su nivel de fluoruro. De acuerdo con un médico del Cemit-UNA, dicho compuesto en niveles altos puede causar enfermedades a las personas.

En diciembre del 2021, autoridades de la Universidad Nacional de Asunción habían presentado el laboratorio móvil UNALab-01, que cuenta con la capacidad de colección, procesamiento y transporte de muestras biológicas y ambientales, provenientes de zonas vulnerables con poco acceso tecnológico, de los investigadores de dicha casa de estudios y adherentes.

UNALab-01 está equipado con una cabina de trabajo con luz UV, equipamiento para manipulación de muestras (vortex, microcentrífuga), mesada de trabajo y bacha con agua corriente, cuarto con camilla, toldo externo, sistema eléctrico con generador, refrigerador para conservar muestras, entre otros. Su uso estará coordinado por el Cemit-UNA.

El laboratorio móvil es una iniciativa desarrollada por el Cemit-UNA, IICS-UNA y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA), con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.