05 feb. 2025

Primer ministro de Japón valora a Paraguay como un socio fiable en América Latina

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, valoró a Paraguay como un “socio fiable” en América Latina, una región que, reconoció, es cada vez más importante en el concierto internacional.

Japón.jpg

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, junto al presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Foto: EFE

En una declaración a la prensa al término de su encuentro en Asunción con el presidente Santiago Peña, Kishida destacó que en un contexto de crisis internacional “compleja”, la relación con Paraguay “es cada vez más importante”.

“Este año es el año de Latinoamérica y el Caribe”, añadió el funcionario desde el Palacio de López, la sede del Ejecutivo paraguayo.

En ese sentido, destacó que la región acogerá en noviembre próximo el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), que tendrá lugar en Lima, y la Cumbre del G20, en la que Brasil será el país anfitrión.

Kishida expresó su interés en fortalecer la cooperación con una región que desempeña “un papel cada vez más importante en la comunidad internacional”.

Además, se declaró convencido de que Paraguay “es un amigo indispensable para Japón” y destacó la “sólida” relación bilateral cimentada en presencia de la comunidad nikkei en suelo guaraní, que cuenta con unos 10.000 integrantes.

El funcionario nipón expuso, de igual forma, el interés de las compañías japonesas de invertir en este país.

Durante su intervención, anunció que se firmaron sendos memorandos relacionados con el cambio climático, el comercio, las inversiones, la información, las comunicaciones y en cooperación espacial.

Por su parte, Peña calificó como “histórica” la visita de Kishida, que coincide con los 105 años de relaciones bilaterales entre ambos países, lo que el mandatario consideró que constituye “el testimonio de una relación de hermandad y lealtad”.

El jefe de Estado refirió que, así como el Mercosur firmó un tratado de libre comercio con Singapur en diciembre de 2023 y busca uno similar con los Emiratos Árabes Unidos, espera que se avance en un tratado con Japón.

La agenda del primer ministro japonés, que llegó al país como parte de una gira que también lo llevó a Francia y Brasil, incluye un foro de negocios y un encuentro con la comunidad nikkei de Paraguay.

Kishida se reunió este viernes en Brasilia con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien firmó cerca de 40 acuerdos de cooperación en las áreas de ciberseguridad, ciencia y tecnología, agricultura y medioambiente.

Kishida y Peña piden que no se tolere cambios unilaterales

En una conferencia de prensa en la sede del Gobierno en Asunción, el primer ministro nipón destacó que en su reunión con el gobernante paraguayo tuvieron un “franco intercambio de puntos de vista” sobre la región de Asia Oriental.

“Confirmamos con el presidente Peña nuestra intención de que no se toleren cambios unilaterales del statu quo por la fuerza en ningún lugar del mundo”, señaló Kishida.

La portavoz de Asuntos Exteriores, Maki Kobayashi, se refirió, por su parte, a Taiwán como un “buen amigo” de su país, con el que comparten los mismos principios y valores, e indicó que la isla “ha sido y es muy importante” para Japón.

“Estamos muy cerca el uno del otro en términos geográficos, pero también en términos de personas”, agregó la portavoz en un encuentro con la prensa, en el que defendió que Taiwán “tenga suficiente espacio en la comunidad internacional”.

Por su parte, Peña destacó la relación de hermandad y amistad histórica con Japón y valoró igualmente los 66 años de relaciones bilaterales con la “hermana nación de la República de Taiwán”, lazos que se iniciaron en julio de 1957.

Paraguay es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taiwán.

“Hoy estamos decididos a integrarnos al mundo de la mano de nuestros aliados, de nuestros amigos, en donde vemos a Japón como un aliado muy importante junto con Taiwán para el gran mercado de Asia”, señaló Peña.

Los mandatarios coincidieron además “en la importancia de la cooperación entre ambos países en diversos temas de la comunidad internacional, como el desarme, la no proliferación y la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU”, según informó en un comunicado la Embajada de Japón en Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).