19 feb. 2025

Primer ministro iraquí dice que “conoce bien” a los que intentaron asesinarle

El primer ministro de Irak, Mustafa al Kazemi, dijo este domingo que “conoce bien” a los perpetradores del ataque de esta madrugada contra su residencia en Bagdad con un dron explosivo y señaló que serán “perseguidos” y “expuestos”.

Mustafa al-Kadhimi.jpg

El primer ministro de Irak, Mustafa al Kazemi, dijo este domingo que “conoce bien” a los perpetradores del ataque.

Foto: @IraqiPMO.

“Perseguiremos a los que cometieron el crimen de ayer, los conocemos bien y los expondremos”, dijo Al Kazemi al término de una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, convocada hoy tras el intento de asesinato contra el jefe del Ejecutivo, según un comunicado de su oficina.

Sin acusar a ningún grupo ni individuo, Al Kazemi indicó que los perpetradores fueron los mismos que el pasado mes de junio asesinaron a tiros a Nibras Farman, un destacado oficial del Servicio de Inteligencia Nacional iraquí que fue tiroteado por hombres desconocidos en el este de Bagdad.

“Existen personas que están tratando de alterar la seguridad de Irak y quieren que sea un Estado de pandillas”, aseguró el primer ministro, que antes de asumir el cargo en mayo de 2020 fue el jefe de los servicios de Inteligencia del país.

El ataque contra Al Kazemi se produce en un momento de tensión en Irak tras los choques violentos entre manifestantes partidarios de las milicias iraquíes y policías durante una manifestación el pasado viernes en Bagdad contra los resultados de las elecciones legislativas del pasado 10 de octubre.

Lea más: Aumenta la tensión en Irak tras el intento de asesinato del primer ministro

Los enfrentamientos dejaron dos personas muertas y más de un centenar heridas, muchas de ellas policías, lo que provocó una airada condena de los líderes de las milicias proiraníes de Irak, que en los pasados comicios perdieron casi dos tercios de sus escaños y rechazan los resultados.

En este sentido, recordó que “los resultados de las elecciones, las quejas y las apelaciones no están dentro de la competencia del Gobierno”, cuya labor se limitó en “proporcionar financiación y seguridad para la celebración de los comicios”.

Sobre la muerte de los manifestantes en los choques del viernes, aseguró que él mismo ordenó abrir “una investigación inmediata de los hechos” y que su Gobierno no dudará en poner a “cualquier intruso entre rejas para llevarlo ante la Justicia”.

Países y organizaciones regionales, así como Estados Unidos o la ONU, han condenado enérgicamente el intento de asesinato contra Al Kazemi, que ha recibido amenazas por parte de algunas milicias en las últimas semanas, en un momento en el que se está evidenciando una gran fractura entre los principales partidos de Irak.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.