06 may. 2025

Primer profesorado en guaraní se habilita en Corrientes

La provincia de Corrientes, Argentina, dispuso recientemente la habilitación de una enseñanza para docentes de guaraní de varios niveles académicos.

Guaraní en Argentina.jpg

En la provincia de Corrientes, Argentina, formarán a docentes en guaraní.

Foto: Infobae

Autoridades del Ministerio de Educación y la Gobernación de Corrientes, en Argentina, establecieron mediante una resolución la apertura de un profesorado en guaraní en la zona, lo que fue celebrado por varios educadores.

Claudia Alejandra Cabrera, una docente universitaria de la mencionada provincia, explicó a través de un medio del vecino país que la enseñanza estará dirigida exclusivamente a profesores del idioma guaraní, tanto para el nivel inicial y primario como para el secundario.

Asimismo, señaló que el profesorado tendrá una duración total de cuatro años y que abarcará la carga horaria de los tres campos específicos de la formación docente, es decir, el campo general, la formación específica y la práctica.

Cabrera manifestó también que, para comenzar con la enseñanza de guaraní en la provincia, se va a llamar a concurso público y que en la actualidad ya están trabajando con una preinscripción, mientras que se espera arrancar con su implementación en agosto próximo.

La profesional resaltó la importancia y riqueza de la lengua guaraní para el sistema educativo de Argentina, así como para los países de América del Sur, pese a que lamentó que hasta la actualidad sigue existiendo prejuicios con relación a su uso.

“Estamos trabajando siempre en pos de revalorizar nuestra lengua, nuestra historia y nuestro patrimonio, que hablando sociológicamente sirve para sanar nuestro pasado, porque muchas veces hasta se consideraba que el que hablaba en guaraní era un ignorante, y sin embargo, forma parte de nuestro brebaje cultural. La región de América marca un legado de la lengua guaraní, hay muchos hablantes todavía”, destacó.

Le puede interesar: Impartirán por primera vez curso de chequeo de datos en la lengua Guaraní

Mientras tanto, Claudia Cabrera también indicó que su implementación se logrará mediante la resolución 2487/22, del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, en coordinación con la Gobernación, mientras que aseguró que dicha formación también está reconocida por el Instituto Nacional de Formación Docente de Argentina.

El idioma guaraní es hablado por alrededor de 8 millones de personas solo en América Latina, mientras que es una de las dos lenguas oficiales de la provincia de Corrientes, Argentina. En 2004, mediante la Ley 5598 se estableció al guaraní como un idioma oficial y alternativo, por lo que se incorporó en todos los niveles del sistema educativo provincial.

Con dicha ley, además, se dispuso la creación de nuevas entidades encargadas de su recuperación o conservación, a fin de revalorizar la cultura. Se resalta que, desde la promulgación de la normativa, los carteles publicados en la zona comenzaron a ser escritos tanto en guaraní como en castellano, algo escasamente usual en Argentina.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.