08 feb. 2025

Primer profesorado en guaraní se habilita en Corrientes

La provincia de Corrientes, Argentina, dispuso recientemente la habilitación de una enseñanza para docentes de guaraní de varios niveles académicos.

Guaraní en Argentina.jpg

En la provincia de Corrientes, Argentina, formarán a docentes en guaraní.

Foto: Infobae

Autoridades del Ministerio de Educación y la Gobernación de Corrientes, en Argentina, establecieron mediante una resolución la apertura de un profesorado en guaraní en la zona, lo que fue celebrado por varios educadores.

Claudia Alejandra Cabrera, una docente universitaria de la mencionada provincia, explicó a través de un medio del vecino país que la enseñanza estará dirigida exclusivamente a profesores del idioma guaraní, tanto para el nivel inicial y primario como para el secundario.

Asimismo, señaló que el profesorado tendrá una duración total de cuatro años y que abarcará la carga horaria de los tres campos específicos de la formación docente, es decir, el campo general, la formación específica y la práctica.

Cabrera manifestó también que, para comenzar con la enseñanza de guaraní en la provincia, se va a llamar a concurso público y que en la actualidad ya están trabajando con una preinscripción, mientras que se espera arrancar con su implementación en agosto próximo.

La profesional resaltó la importancia y riqueza de la lengua guaraní para el sistema educativo de Argentina, así como para los países de América del Sur, pese a que lamentó que hasta la actualidad sigue existiendo prejuicios con relación a su uso.

“Estamos trabajando siempre en pos de revalorizar nuestra lengua, nuestra historia y nuestro patrimonio, que hablando sociológicamente sirve para sanar nuestro pasado, porque muchas veces hasta se consideraba que el que hablaba en guaraní era un ignorante, y sin embargo, forma parte de nuestro brebaje cultural. La región de América marca un legado de la lengua guaraní, hay muchos hablantes todavía”, destacó.

Le puede interesar: Impartirán por primera vez curso de chequeo de datos en la lengua Guaraní

Mientras tanto, Claudia Cabrera también indicó que su implementación se logrará mediante la resolución 2487/22, del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, en coordinación con la Gobernación, mientras que aseguró que dicha formación también está reconocida por el Instituto Nacional de Formación Docente de Argentina.

El idioma guaraní es hablado por alrededor de 8 millones de personas solo en América Latina, mientras que es una de las dos lenguas oficiales de la provincia de Corrientes, Argentina. En 2004, mediante la Ley 5598 se estableció al guaraní como un idioma oficial y alternativo, por lo que se incorporó en todos los niveles del sistema educativo provincial.

Con dicha ley, además, se dispuso la creación de nuevas entidades encargadas de su recuperación o conservación, a fin de revalorizar la cultura. Se resalta que, desde la promulgación de la normativa, los carteles publicados en la zona comenzaron a ser escritos tanto en guaraní como en castellano, algo escasamente usual en Argentina.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.