06 may. 2025

Primer semestre del año cierra con inflación del 6%

Paraguay cerró el primer semestre del año con una inflación del 6%, muy por encima del 1,5% que alcanzó en el mismo periodo de 2021, informó este lunes el BCP.

eeuu inflacion.jpg

Se prevé que la Reserva Federal siga aumentando los tipos de interés, que actualmente están en una horquilla del 0,75% y el 1%, por lo menos mientras la creación de empleo continúe siendo sólida.

Fuente: totalnewsagency.com

Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), el primer semestre de este 2022 se cerró con una inflación del 6%. La variación del Índice de Precios al Consumidor en junio fue de 0,5%, ligeramente superior a la del mismo mes del año pasado (0,4%).

De esta forma, la inflación interanual, que es de junio de 2021 a junio 2022, escaló a 11,5%, frente al 4,5% que registró en junio del año pasado.

El BCP atribuyó el resultado de la inflación en el sexto mes del año a los “aumentos de precios registrados en los combustibles, en los servicios, en algunos bienes durables y en los gastos en salud”.

En su análisis, el emisor señaló que los precios de los combustibles tuvieron en junio su quinta subida en lo que va corrido del año.

Además, mencionó los ajustes en el costo del servicio del transporte terrestre interurbano y de los buses internacionales. Para el caso de los alimentos, el BCP reveló que mostraron comportamientos “mixtos”.

Lea también: Ante inflación, caen ventas en almacenes y supermercados

En ese rubro se anotaron alzas en los cereales y sus derivados, lo que a su vez repercutió en el valor de los productos de panadería y las pastas alimenticias. Los aumentos, agregó el informe oficial, fueron atenuados por la disminución en los precios de la carne vacuna.

En la minuta de la reunión del Comité de Política Monetaria del pasado 30 de junio, el BCP señaló que a partir del tercer trimestre del año se prevé una “moderación” de la inflación.

Este indicador se estima cerrará este año con una tasa de 8,2%, añadió el BCP, que pronostica para 2023 una inflación del 4,2%.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.