06 abr. 2025

Primer semestre de la economía cierra con mucha incertidumbre

La proyección de crecimiento de la economía paraguaya está cerca del 3,5%. Sin embargo, este desempeño macro sabemos que no se traslada a nivel de las familias ni las mipymes, por eso es necesario que las autoridades sanitarias, económicas y judiciales garanticen un rápido proceso de vacunación, el financiamiento pleno del sistema de salud y el cumplimiento y castigo al incumplimiento de las medidas sanitarias. La duración de la pandemia está alargándose más allá de la capacidad de resiliencia. Largos periodos de desempleo, la pérdida de activos por parte de trabajadores independientes o mipymes y la imposibilidad de pagar las deudas tienen efectos en el largo plazo. Sin un abordaje sistémico, la crisis a nivel micro no solo continuará, sino que se profundizará generando consecuencias a largo plazo.

Llegó el mes de julio, cerrándose el primer semestre del año con altos niveles de incertidumbre con respecto al desempeño económico del resto del año. Si bien a nivel macroeconómico se espera un crecimiento del producto interno bruto, a nivel de los hogares y los trabajadores la situación se proyecta difícil y vulnerable.

A nivel fiscal, la situación no es mejor, dadas las expresiones del ministro de Salud con respecto a la falta de recursos para continuar financiando el sistema de salud colapsado por los altos niveles de contagio y la necesidad de internación. La situación tiene un impacto directo en la economía de los hogares debido a los altos niveles de gasto de bolsillo y la necesidad de endeudamiento. Se agregan la pérdida de días de trabajo si la persona enferma es proveedora económica o si esta necesita deambular buscando medicamentos, usar los fondos del Pytyvõ de medicamentos u organizar polladas, sorteos y otras actividades.

Las medidas de contención financieras implementadas el año pasado a través del acceso a créditos para las empresas empiezan a mostrar algunas consecuencias negativas por el sobreendeudamiento. La economía no se recuperó por los altos niveles de contagio y el miedo de las personas a retomar sus actividades normales no ayuda a generar consumo ni capacidad de pago en las empresas. Las proyecciones a nivel micro no son buenas para el año 2021. La vacunación proporciona cierta esperanza, pero iniciada tardíamente, se empezarán a ver los resultados recién en las próximas semanas.

No obstante, si la ciudadanía no se cuida y la nueva variante delta ingresa a nuestro país, los contagios no se reducirán, tal como ya se vio en los países que se anticiparon a la vacunación. La situación puede agravarse si se considera que la enfermedad se está extendiendo hacia los municipios más alejados y con menor infraestructura sanitaria. En el peor de los escenarios, este hecho también mantendría alta la mortalidad.

La llegada de vacunas muestra una luz al final del túnel, pero será necesario continuar con el esfuerzo de cuidado de la ciudadanía. Lastimosamente, este esfuerzo es neutralizado con la irresponsabilidad de otra parte de la ciudadanía así como del sector empresarial que no cumple ni siquiera con las medidas mínimas. Las instituciones públicas encargadas de hacer cumplir las normas tampoco funcionan, ya que no cumplen con sus funciones de prevención, control ni penalización.

La falta de apego a las normas y la impunidad contribuye a que la economía no repunte y, lo que es peor, serán las causantes de un menor y más lento efecto de la vacunación. Si queremos que la economía de las familias y las mipymes repunte, es urgente que los organismos del Estado con competencia en el cumplimiento de las normas hagan el trabajo que no hicieron durante la pandemia.

La duración de la pandemia está alargándose más allá de la capacidad de resiliencia. Largos periodos de desempleo, la pérdida de activos por parte de trabajadores independientes o mipymes y la imposibilidad de pagar las deudas tienen efectos en el largo plazo. Es urgente que las autoridades tomen conciencia sobre sus responsabilidades y garanticen que la recuperación económica sea para todos.